Los porotos granados presentan diferencias de precio de hasta
298% entre ferias libres y supermercados, según confirmó el sondeo semanal
de frutas y verduras que realiza el Ministerio de Agricultura a través de
la Unidad de
Consumidores de la
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
(Odepa).
En la
última medición de 2008, tanto las verduras como las frutas se mantienen a mayor
precio en supermercados que en ferias libres.
Las hortalizas que presentan una
diferencia superior al 100% son: ajo chino, choclo, papa cardinal, pimentón 4
cascos verdes, porotos granados y verdes, zanahoria, zapallo camote e italiano.
La mayor variación se observa en
el kilo de porotos granados (298%) cuyos precios oscilan entre $1.990 en
supermercados del norte de Santiago y $500 en ferias libres de los sectores
poniente y norte.
Le siguen, con el 213% de
diferencia entre los precios extremos, ajos y zapallos italianos, el primero con
precios entre $250 y $80 y el segundo con valores entre $219 y $70.
Los ajos más caros se venden en
supermercados de las zonas sur y poniente, mientras que los más baratos en
ferias libres del sector sur. Por su parte, el zapallo italiano exhibe sus
precios máximos en supermercados del poniente y los más bajos en ferias del
mismo sector.
Con una variación más exigua entre
sus precios extremos se ubican la cebolla y el tomate, fluctuando 31% y 41%
según corresponda.
Frutas
La mayoría de frutas presentan
diferencias de precios sobre el 100%, ya que se transan a mayores costos en
supermercados que en ferias libres.
Las mayores variaciones se
presentan en manzanas Granny Smith (199%) y naranja Valencia (233%). Sus precios
oscilan entre $898 y $300 y, $499 y $150 respectivamente.
La manzana se comercializa más
cara en supermercados del sur y más barata en ferias del sector poniente. Los
precios máximos de las naranjas se encuentran en supermercados del oriente y
norte, en tanto que los costos más bajos se registran en ferias del poniente y
del norte.
Solamente la palta Hass presenta
una variación inferior al 100% entre los precios extremos, con valores que
fluctúan entre $2.190 en supermercados de los sectores oriente y poniente y, $1.400 en ferias del oriente y del sur.
Supermercados
Con respecto a la semana anterior,
los supermercados mantuvieron los precios del brócoli, coliflor, pepino
ensalada, pimentón 4 cascos verdes y zapallo camote.
En cambio, bajan la lechuga
costina, poroto granado, zanahoria y zapallo italiano. Destaca el kilo de
porotos granados (15%) que disminuye desde $1.840 a $1.565.
Por el contrario, experimentan
alzas el ajo, cebolla, choclo, lechuga escarola, limón amarillo, papa Cardinal,
porotos verdes, repollo crespo y tomates. De éstos productos el ajo con 18% y la
cebolla con 15% experimentan el mayor aumento de
precios.
En establecimientos del retail,
las frutas no presentan una variación importante en los precios de transacción.
El durazno Spring Crest, nectarín y plátanos mantienen sus costos, en cambio las
manzanas Granny Smith, melón tuna y palta Hass experimentan una leve baja.
Sólo registra un alza de
consideración, el kilo de naranja Valencia, que muestra un alza de 15%, de $
389 a $
449.
Ferias libres
En ferias libres, la unidad de
repollo crespo y zanahoria mantiene el precio de la semana anterior. En tanto,
brócoli, choclo, lechuga costina y escarola, pimentón 4 cascos verdes y, porotos
granados registran bajas.
Destaca la cebolla que aumenta en
50%, de $100
a $150 y, el choclo que reduce en 24% su costo de
comercialización.
Por el contrario, el ajo chino,
cebolla valenciana, coliflor, limón, papa Cardinal, pepino ensalada, porotos
verdes, tomate, zapallo camote e italiano, experimentan alzas.
Por último, en ferias libres las
frutas que presentan variaciones significativas de precios son el melón tuna que
aumenta en 27%, es decir, de $375 a $475, y el kilo de durazno Spring
Crest, que disminuye de $ 350
a $ 300, representando una merma del
14%.
El sondeo realizado por el
Ministerio de Agricultura a través de la Unidad de Consumidores de Odepa revisa
los precios de las 20 frutas y verduras más relevantes de la canasta que sirve
de base para la construcción del Índice de Precios al Consumidor (IPC), labor
que se realiza en cuatro grandes supermercados e igual número de ferias libres
de los sectores norte, sur, oriente y poniente de la Región
Metropolitana.