Por Rodolfo Carrasco
El ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine señaló que como parte del consejo consultivo de la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, buscará que se mantengan los énfasis que en su momento priorizó como asesor económico de Andrés Allamand.
Explicó que “los énfasis que planteamos respecto de la importancia de seguir avanzando en crear oportunidades a través de mejor trabajo, educación y salario para todos los chilenos debe seguir siendo esa nuestra principal bandera de lucha, eso incluye crear condiciones para mayor competencia y defensa de los consumidores”. Explicó que puede haber nuevos temas, pero en lo medular, “el contenido de los programas no debe cambiar mucho”.
Respecto a la forma de enfrentar la campaña y contrastar sus ideas con la de Michelle Bachelet dijo que “la reforma educacional la ha puesto este gobierno y parte del debate será comparar las propuestas de Bachelet que incluye impuestazo para financiar educación gratuita, incluso a los estudiantes que vengan de sectores más ricos”.
Dijo que ayuda a la campaña de Matthei lo realizado por la actual administración, porque “muchas de las ideas que la centroderecha ha venido históricamente planteado se han podido probar en la cancha y la receta ha funcionado, las personas han podido apreciar como han mejorado las oportunidades de empleo, bajado la cesantía, mejorando los salarios y la distribución del ingreso, mejorado las posibilidades de consumo”. Afirmó que todo lo anterior “es porque hay un gobierno comprometido en una senda de acelerar nuestra marcha al desarrollo, se ha apreciado una gestión más eficiente de una cantidad de servicios incluyendo los sectores sociales”.
Respecto a lo ocurrido con el Censo dijo que “el signo de nuestra gestión ha sido claramente positivo, aunque siempre hay excepciones y errores”. Precisó que “estoy a la espera de conocer los anexos de la comisión revisora y la opinión de expertos internacionales. Pero hoy lo más relevante no es los errores que se cometieron o no a propósito del cambio de sistema del Censo -que fue posterior a mi gestión- sino más bien el como reparar las fallas que el Censo pudo haberse incurrido, obviamente dejar como ultima alternativa si no hay otra mejor el repetir el Censo. En mi lectura del documento de la comisión revisora no se dan suficientes argumentos para contrastar estas dos alternativas reparar lo que hay versus hacer un censo nuevo”.
Propuestas a presidenciables
Trece medidas para lo que llaman "una protección efectiva de los consumidores" presentó el recientemente creado centro de estudios Espacio Público. Se trata del primer texto de esta entidad que corresponde a un trabajo de Eduardo Engel, Andrea Repetto y Ernesto Muñoz.
Engel reconoció a DF que espera que el documento sea un insumo para las distintas candidaturas a la presidencia y tomen en cuenta la defensa de los consumidores. Asimismo, anticipó lo que serán los próximos trabajos del centro de estudios entre los que se cuenta la libre competencia. Entre las medidas se cuentan dotar al Sernac de mayores facultades para para imponer sanciones directas, una nueva ley de planta administrativa del Sernac, instituir Sistema Integrado de Protección al Consumidor, con mecanismos de coordinación entre Sernac y autoridades sectoriales, intercambio de información, solución de superposición de competencias.