Una variación positiva de 0,13% registraría durante junio el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que este jueves dará a conocer el Banco Central, según las proyecciones
de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif).
Así, la inflación acumulada en el primer semestre del año se
situaría en torno a 1,83%, precisó la entidad, descartando que "que nuestra
economía esté entrando en una fase de presiones inflacionarias".
No obstante, sostuvo, "el fuerte dinamismo registrado por la demanda agregada y
el repunte experimentado por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec),
han generado un escenario propicio para comenzar un alza paulatina de la Tasa
de Política Monetaria, TPM".
La Sbif sostuvo además que "persisten factores de riesgo
derivados del delicado escenario por el que atraviesan algunas economías
europeas, específicamente Grecia, situación que genera un nivel de
incertidumbre importante a considerar en las proyecciones para la trayectoria
de la TPM".
Con todo, proyectan que la TPM finalizará 2010 en torno a
3,0%, "en concordancia con la inflación esperada para el período (inferior a
3,5%), de manera de mantener la tasa de interés real en un valor cercano a cero".
Respecto al Imacec, estiman una variación en torno a 5,5% y 6,0%
para junio, "como resultado de un nulo efecto calendario, una baja base de
comparación, de -4,3% medida en doce meses, y la persistencia de un favorable
desempeño de las variables económicas".
Asimismo, prevén que en el segundo trimestre de 2010 el
Producto Interno Bruto (PIB), registrará un crecimiento cercano a 5,9%,
influenciado, básicamente, por el efecto neutralizador que provocará la baja
base de comparación de este período (-4,5%). De este modo, el primer semestre
del año cerraría con una expansión en torno a 3,5%.
Para el segundo semestre de 2010, proyectan un fuerte
crecimiento en la actividad -cercano a 6,1%-, "ya que en dicho período debieran
reflejarse los efectos de la expansión de la demanda agregada, como resultado,
principalmente, de un vigoroso crecimiento en la inversión -en torno a 15,0%-,
la cual, en lo fundamental, estará enfocada a las necesidades de reconstrucción
de infraestructura dañada".
En cuanto al desempleo, para el trimestre abril-junio, esperan que la tasa de
desempleo se ubique en torno a 9,2%. Asimismo, "estimamos que en los próximos
meses la trayectoria de esta variable incluirá leves alzas, para, en el cuarto
trimestre y conforme se profundice la reactivación económica, tomar una senda
decreciente y finalizar 2010 en niveles en torno a 8,2%".
En materia de comercio exterior, las previsiones de la Sbif para
el año 2010, apuntan a exportaciones cercanas a US$ 63.000 millones, e
importaciones por US$ 49.000 millones, lo que arroja un saldo de US$ 14.000
millones en la balanza comercial.