Economía y Política
Reconstrucción: Piñera sale al paso de críticas y reactiva agenda
El costo total del terremoto y maremoto alcanzó a los US$ 30 mil millones, lo que representa un 18% del PIB.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Claudia Betancourt
Dejando atrás el episodio del rescate de los 33 mineros, La Moneda evaluó que era necesario hacer frente a las críticas surgidas por la lentitud en la reconstrucción de las zonas afectadas. Y de paso contrarrestar los cuestionamientos de los damnificados del terremoto quienes reclamaban que el gobierno los olvidó y centró su trabajo en el rescate del norte. Carteles como “estamos vivos los 220, pero sin refugio”, lienzo que encabezó una marcha frente al dañado edificio Manuel Larraín, de Talca, grafican en parte, el malestar de los damnificados que según cifras entregadas por el gobierno superan los 2 millones.
Al cumplirse ocho meses del terremoto y posterior tsumani del pasado 27 de febrero, el presidente Piñera hizo un “balance” en el marco de la reapertura del paso superior Miraflores, en la autopista Américo Vespucio Norte en Pudahuel que fue dañada por el terremoto. Ahí, el mandatario anunció que su meta para el 2011 al cumplirse el primer año del siniestro, es reconstruir cerca del 50% de lo que el terremoto y maremoto destruyeron.
“Nuestro Gobierno no va a descansar un solo segundo hasta que no podamos reconstruir piedra por piedra, ladrillo por ladrillo. El gobierno no se ha olvidado ni se va a olvidar de ninguna de las chilenas que fueron dañadas por el terremoto”, sostuvo.
Gira reconstrucción
Durante su intervención, el mandatario anunció que que junto al ministro de Obras Públicas, y con otros ministros, realizará la “gira de la reconstrucción”, donde efectuará un balance de cada región azotada por la catástrofe, de los compromisos asumidos y de su grado de cumplimiento. En esa línea, el jefe de Estado informó que el costo total que representó el terremoto y maremoto incluidos el sector público y privado, fue del orden de US$ 30 mil millones, un 18% de PIB. En términos proporcionales, el terremoto fue cientos de veces más grave que las inundaciones que afectaron a la zona de Nueva Orleans, en Estados Unidos. Piñera detalló que a 45 días de ocurrido el desastre, 1 millón 250 mil niños regresaron a clases. En 60 días, agregó, se logró reestablecer el funcionamiento del sistema de salud, con hospitales de campañas, militares y modulares. Se construyeron 80 mil viviendas en tres meses y en 100 días se restableció la conectividad habilitando total o parcialmente aeropuertos, puertos, caminos y puentes dañados. Mencionó que de manera adicional, se crearon nuevos empleos y que el país crecerá a una tasa cercana al 6%.