Economía y Política
RN y UDI frenan arremetida para ampliar primarias presidenciales a más candidatos
El presidente del gremialismo, Patricio Melero, advirtió que “no debemos caer en el pánico de buscar alternativas distintas”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por C. betancourt /
R. Carrasco.
A pocos días de haberse conocido la encuesta CEP de diciembre, las secuelas de su resultado, que mostraron una escasa adhesión a los candidatos de la Coalición Laurence Golborne y Andrés Allamand, se sintieron con fuerza en RN y la UDI.
El primero en levantar su voz fue el vicepresidente de RN, el ex alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, quien propuso primarias presidenciales ampliadas, con la idea de tener una mejor opción de la Alianza en la presidencial de 2013.
Para ello, había propuesto ampliar la base de candidatos a Felipe Kast y él mismo en RN y a los ministros Pablo Longueira y Evelyn Matthei en la UDI.
A eso se sumó que desde un sector de los militantes de las bases de la UDI sonó con fuerza la opción de levantar la candidatura del líder gremialista, Pablo Longueira.
Para los militantes, el actual titular de Economía es la mejor carta para enfrentar a Bachelet, dado que representa “fielmente el ADN del partido”, según consta en una página web de apoyo a Longueira.
“No entremos en pánico”
Respecto a esta ofensiva, de inmediato los presidentes de los partidos, Patricio Melero (UDI) y Carlos Larraín (RN), desestimaron las propuestas. A la salida del comité político efectuado en La Moneda refrendaron que los candidatos de la coalición ya están definidos y que serán ratificados en los consejos generales del próximo sábado 12 de enero en el caso de la UDI y del 19 de enero para RN.
El timonel del gremialismo, Patricio Melero, afirmó que su partido está comprometido con el ex ministro de Obras Públicas. “No existe incertidumbre respecto de la proclamación de Golborne (...) el propio Pablo Longueira es el principal impulsor de la candidatura de Golborne”.
Agregó que “es sin duda la más competitiva y la que ofrece las mejores oportunidades para representar a la Alianza por Chile (...) una candidatura como la de Golborne no se improvisa, es una acción muy profunda y que hemos hecho con convicción de que es el candidato que mejor representa a la UDI, respetamos su independencia, pero lo apoyamos con toda la fuerza. No debemos caer en el pánico de buscar alternativas distintas”.
Más escueto fue el timonel de RN, Carlos Larraín, quien afirmó que “hoy es el tiempo de preocuparnos del tema mapuche, más adelante hablaremos de esos temas”.
Tras esta ratificación, el ex alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, afirmó en su cuenta de Twitter que “presenté a la Mesa RN la idea de ampliar primarias, pero no tuvo eco. Insisto que Alianza está congelada, pero RN democráticamente tomó otro camino”. Y añadió que “creo en la democracia y ahora sigo con mi apoyo a Andrés Allamand”.