Nourile Roubini, el economista que predijo la última gran
crisis financiera, resaltó el ejemplo de Chile dentro de Latinoamericana, señalando que "marco político bueno pudo alejar la crisis del país, con un importante y
autónomo Banco Central".
"El futuro de Chile y la región puede ser brillante", afirmó Roubini durante su
presentación en el seminario "Levantando la mirada", organizado por BICE
inversiones, en el que destacó el papel de las economías emergentes en el mundo post crisis.
El profesor de la Universidad de Nueva York aseguró que el
papel que juegan estos países, no sólo asiáticos sino que también
latinoamericanos, "es importantísimo".
En estas economías el crecimiento económico es mucho mayor al
de las economías avanzadas, las condiciones fiscales son mucho más amigables, entre
otros factores, aseguró.
Sin embargo, surge una duda importante: "¿Cuán pueden
desacoplarse las economías emergentes de la avanzadas?".
Y es que para el economista existen
diversos canales de transmisión de la inseguridad que ronda en las economías
avanzadas, como el tipo de cambio, los flujos financieros, el comercio exterior
y la volatilidad de los mercados financieros, entre otras, "y que pueden influir
en el desarrollo de las naciones emergentes".
Sostuvo, no obstante, que existen economías emergentes más robustas, como
Brasil, China o India que cuentan con una gran demanda interna, las que podrían desacoplarse de las economías avanzadas con mayor facilidad.
El economista advirtió que los desafíos están en la
cooperación conjunta. Roubini es optimista en el actual panorama, si bien
asegura que es posible que los mercados emergentes no logren desacoplarse de
las economías avanzadas, las economías emergentes son solidas y pueden salir
muy bien de todo esto.