La Unidad Presidencial de Gestion del Cumplimiento de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) enumeró los principales hitos del gobierno de Sebastián Piñera durante 2012 y que fueron presentados en las respectivas cuentas públicas ministeriales entre noviembre y diciembre del año pasado.
Entre las principales acciones destacan la publicación de ley que permite la inscripción automática y el voto voluntario, la ley que rebaja la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado (CAE) al 2% y la puesta en marcha de la ley de tolerancia cero en marzo.
Enero:
Se promulgó la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, permitiendo un aumento en el padrón electoral en 5.292.285 personas. También se lanzó Chile Atiende, que facilita el acceso a los servicios de las instituciones públicas, además de la puesta en marcha de la portabilidad numérica.
Febrero:
El Ministerio de Energía lanzó la Estrategia Nacional de Energía y se conmemoraron dos años del terremoto de febrero de 2010, destacando la entrega de 220 mil subsidios.
Marzo:
Junto con la entrada en vigencia del Sernac Financiero, también fue promulgada la Ley de Tolerancia Cero, que endurece las penas por manejo en estado de ebriedad.
Abril:
El Congreso aprobó el TLC con Vietnam y Hong Kong, además entró en vigencia otro con Malasia y se concluyeron negociaciones con Tailandia. También aumentaron los puntajes de la prueba Simce de matemáticas en 4° básico e historia, geografía y ciencias sociales en 8° básico.
Mayo:
Se promulgó el Ingreso Ético Familiar, que considera la entrega de bonos y que busca beneficiar a 170 mil familias en condición de vulnerabilidad.
Junio:
El 6 de junio se constituyó la Alianza del Pacífico junto a México, Perú y Colombia y se inició el segundo llamado al subsidio habitacional de la clase media, que cubre viviendas hasta 2.000 UF.
Julio:
La pobreza extrema y la desigualdad disminuyeron de un 3,7% a un 2,8%. Según el gobierno, otro logro fue la disminución de la diferencia entre los ingresos del 10% más rico con el 10% más pobre y la promulgación de la Ley Antidiscriminación.
Agosto:
Comenzó la aplicación del beneficio tributario a Investigación y Desarrollo (Ley de I+D), también se envío un proyecto de ley para crear el Servicio Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente.
Septiembre:
Se aprobó una Reforma Tributaria que busca financiar la Reforma Educacional, y se reprogramaron a más de 130 mil morosos del Fondo Solidario de Crédito Universitario. También se promulgó una ley que rebajó de 5,6% a 2% la tasa de interés del CAE y entró en vigencia la Agencia de Calidad de la Educación.
Octubre:
Se celebró el primer aniversario de la vigencia del postnatal de 6 meses y se promulgó la ley que incrementa la subvención escolar desde kinder a 4° medio.
Noviembre:
El 29 de noviembre se promulgó una Ley de Primarias voluntarias y vinculantes para los candidatos a alcaldes, diputados, senadores y Presidente de la República. También se dio a conocer un avance de un 88% en la reconstrucción tras el terremoto de 2010.
Diciembre:
El país logró un crecimiento superior al 5%, el mayor en toda la OCDE, y se crearon 67.000 nuevas empresas. Se realizaron los alegatos entre Chile y Perú en la Corte Internacional de la Haya y se incorporaron 2.309 nuevos efectivos de Carabineros a las calles.