El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) detectó diferencias de hasta 690% en los costos adicionales de los créditos de consumo, tras realizar un sondeo los días 29 y
30 de abril para créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24
y 36 meses plazo, incluyendo a 18 bancos, 5 Cajas de Compensación, 7 Compañías
de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito.
La entidad llamó a cotizar, ya que por ejemplo para créditos de $500 mil a 24 meses puede pagar desde $58.192 hasta
$345.280 adicionales a los $500 mil que pidió.
En tanto, si un consumidor pide un crédito
de $1 millón a 24 meses, pagará desde $89.840 hasta $672.248
adicionales. Si el monto es de $3 millones
a 24 meses, un consumidor pagará desde $269.520 hasta $1.483.632.
Para créditos de $500 mil a 36
meses, puede terminar pagando desde $87.592 hasta $547.600 más de lo que
pidió. Si un consumidor pide un crédito
de $1 millón a 36 meses puede terminar pagando desde $134.756 hasta
$1.065.068 o el doble de lo que pidió.
Por un crédito de $3 millones
a 36 meses terminará pagando desde $404.304 hasta $2.361.012 adicionales o
casi el doble de lo que pidió.
Asimismo,
se detectaron diferencias de hasta 690% en los créditos de $1 millón a 36
cuotas al comparar el monto que un consumidor tendrá que pagar por sobre el
dinero que pidió, mientras para créditos
de $1 millón a 24 cuotas dicha diferencia llega al 648%.
Instituciones
Los bancos son las instituciones
que presentan las mayores diferencias entre los costos totales mínimos y
máximos alcanzando hasta un 82% de diferencia en el costo total en
los créditos de $1 millón a 36 cuotas. También son las instituciones que
registran los menores y mayores costos del crédito.
En los créditos de $500 mil,
$1 millón y $3 millones, Banco Estado tiene los costos totales del crédito
mínimos, y Banefe los máximos, excepto en el caso de $3 millones a 36 cuotas,
donde el costo más alto lo reporta Banco Nova.
Las Cajas de Compensación y las
Compañías se Seguros tienen un costo único por estos créditos (Ver anexo 1),
por lo que conviene que los consumidores que son clientes de estas
instituciones coticen estas alternativas y las comparen con lo que les ofrezca
su banco.
Las instituciones
bancarias tienen el mayor rango de costos totales del crédito dependiendo del tipo
de cliente que sea el consumidor para la empresa. Por ejemplo, dos consumidores
que pidan un crédito de $500 mil a 24 meses en Credichile, pagarán $175.968
de diferencia.
Cambio en costos
El costo del crédito tendió a
incrementarse desde septiembre hacia fines de 2008 y luego comenzó a descender,
lo que se nota más en abril de 2009 por un repliegue de las tasas de interés y
la entrada en vigencia de la Ley 20.326 publicada en enero que dispuso
transitoriamente la disminución a cero de los impuestos entre el 1 de enero y
el 31 de diciembre de 2009.
No
obstante, todavía existen costos totales del crédito que superan a los
observados en septiembre de 2008 según se trate del monto y plazo del crédito.
Es decir, si en noviembre de
2008, un crédito de $500 mil a 24 cuotas costaba un mínimo promedio de
$682.153, hoy se puede encontrar un mínimo de $648.918 ($33.235 de diferencia).