Economía y Política
Sondeo UDP: sólo un 7,5% cree que Piñera pasará a la historia por los logros económicos
Según la encuesta, las críticas que surgieron a la ex mandataria por el terremoto de 2010 no afectaron su imagen pública: 65% cree que lo hizo lo mejor que pudo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Pese a que el gobierno ha tenido un manejo económico reconocido en el exterior y a nivel interno, sólo el 7,5% de los consultados por la encuesta Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) de la UDP cree que la administración de Sebastián Piñera será recordado por “el crecimiento económico”. En contraste un 32,8% piensa que pasará a la historia por el rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina San José.
Las “movilizaciones y protestas estudiantiles” (29,1), y su importancia como “el primer gobierno de derecha en 50 años” (17,2) fueron las otras menciones de los encuestados respecto a cuál será el hecho objetivo más recordado de la gestión del actual gobierno.
La encuesta ICSO-UDP se realizó a 1.295 personas con un margen del 3% de error y también mostró que el 29% aprueba la gestión del Presidente Piñera, mientras un 61,4% la rechaza. Las cifras de aprobación hacia el presidente y hacia su gobierno no evidenció cambios significativos entre la medición de 2011 y 2012.
Lo más significativo es que mientras en los gobiernos de Lagos y Bachelet siempre la aprobación a la persona del o la presidenta era superior a la del gobierno, en el caso del presidente Piñera tiende a coincidir.
En tanto, tampoco cambia la percepción respecto de lo bien o mal que lo ha hecho el gobierno de Sebastián Piñera en relación al de la administración de Michelle Bachelet.
Mientras sólo un 16,5% dice que lo ha hecho mejor o mucho mejor, el 31,9% indica que lo ha hecho igual y un 47% resalta que lo ha hecho peor o mucho peor.
Los encargados del estudio, Claudio Fuentes, director del ICSO, y Mauricio Morales, investigador del Instituto, fueron los encargados de mostrar y explicar los resultados arrojados por la encuesta.
El caso de la ex mandataria sigue siendo notorio en cuanto a su aprobación pública, ya que sigue encabezando las preferencias de la población. En la pregunta quién le gustaría que fuera el próximo presidente, Bachelet obtiene un 47,5% de las preferencias -4 puntos porcentuales más que el año pasado-; seguida por el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne (7,4%); el líder del PRO, Marco Enriquez-Ominami (4%); el economista Franco Parisi (2,6%) y el ministro de Defensa, Andrés Allamand (2,1%).
En tanto, también se preguntó por temas polémicos como el terremoto y se observa que ese hecho no afecta la imagen de la ex mandataria, que deja a su competencia más directa a casi 40 puntos de distancia. “Bachelet es prácticamente indestructible”, comentó Morales, agregando eso sí que esta situación podría variar durante la campaña presidencial.
Pérdida de confianza
Explicaron que dentro de los datos más relevantes se observó una baja considerable en la confianza hacia las instituciones y los partidos políticos. En el primer caso, la única institución que mostró una subida en su percepción de confianza fue la Iglesia Católica (de un 24,1 en 2011 a un 28,2 en ésta versión), mientras Carabineros, los Tribunales de Justicia, el Congreso y los partidos políticos mostraron una evidente caída.