El economista y director de
estudios del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), Tomás Flores, explicó que
"la discusión en torno al impuesto específico a los combustibles va más
allá de lo que pueda ocurrir en marzo y tiene que ver con una mirada de
modernizaciones al sistema tributario que afecta a ese mercado".
Flores se refirió al
término de la rebaja del impuesto, decretado por el Gobierno actual para el
próximo 25 de marzo, lo que podría incidir directamente en el alza de su
precio.
En conversación con Agencia
Orbe, el experto aclaró que sin embargo, "en el futuro pueden ocurrir
eventos externos que lo hagan bajar, como una caída en el tipo de cambio o una
baja en su precio internacional", denotando que "tal vez en ese
contexto, el alza pueda ser neutralizada".
Consultado acerca de la
conveniencia de hacer modificaciones más permanentes y la responsabilidad del
Gobierno en la eventual alza, el especialista respondió que "las
modificaciones que se han hecho en años anteriores son modificaciones que
tienen mucho que ver con la coyuntura especial de la crisis y de la brusca alza
que sufrió el precio del petróleo".
Sin embargo, "siempre
hay espacio para una reestructuración al sistema completo del impuesto a los
combustibles", aseguró.