El ministro de 
Hacienda, Andrés Velasco, resaltó hoy que a pesar del impacto que la crisis 
financiera mundial ha tenido en la economía nacional, el poder adquisitivo de 
las familias chilenas se mantiene en una posición de liderazgo en Latinoamérica.
"Las cifra de 
crecimiento a veces no reflejan lo que pasa con el poder adquisitivo de las 
familias" dijo Velasco desde Estados Unidos, al comentar el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronosticó que el PIB per cápita de Chile (ajustado por paridad de poder 
de compra) registraría una caída en 2009 de 0,3% a US$ 14.461, y se 
mantendría como el más alto de la región, seguido de Argentina y México. 
Indicó que 
según la información entregada por el FMI, por tercer o cuarto año consecutivo 
"a pesar de la crisis, a pesar del impacto que todos han sufrido, Chile aparece 
como el país de América Latina donde las familias y los hogares tienen mayor 
poder adquisitivo, mayor poder de compra". Recalcó que ello "no es casualidad 
"sino que es reflejo del esfuerzo que hace años venimos 
haciendo".
Respecto al pronóstico de crecimiento, que el organismo situó en sólo 0,1% para 2009, Velasco indicó que "ayer el FMI nos dijo que para 2009 hay 3 países en Latinoamérica con crecimiento 
positivo y Chile es uno de ellos".
Velasco se 
reunió hoy con el presidente y vicepresidente ejecutivo de la Reserva Federal de 
Nueva York, William C. Dudley y Terrence J. Checki, respectivamente y con los 
equipos de mercados emergentes de Goldman Sachs y Barclays. Mañana viaja a 
Washington donde desarrollara una intensa agenda de trabajo en el marco de las 
reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI.