El ministro
de Hacienda, Andrés Velasco, salió al paso esta mañana a las críticas a la
gestión económica del gobierno formuladas
por el presidente electo, Sebastián Piñera, quien el viernes, en el marco del
nombramiento de los subsecretarios, recordó el déficit de 4,5% del PIB que dejó
la administración Bachelet en 2009.
En ese
contexto, el titular de las finanzas públicas dijo que la palabra "sorpresa" es
la que mejor refleja las declaraciones del futuro presidente y remarcó la
seriedad con que el gobierno ha manejado las cuentas fiscales.
"El
gobierno de la presidenta Bachelet, el ministerio de Hacienda en los últimos
cuatro años ha hecho un manejo muy serio de las cuentas fiscales. Tan serio, que
en alguna época nos criticaban precisamente por gastar poco", dijo Velasco a
Radio Cooperativa.
En ese
contexto, el ministro dijo que en promedio, tomando los cuatros años, "hemos
tenido un superávit fiscal que excede los 4,3 puntos del Producto Interno
Bruto. Eso no había ocurrido nunca en la historia de Chile".
Retomando sus
funciones tras sus vacaciones, Velasco recordó que al 15 de junio pasado, el
entonces director de Presupuesto, Alberto Arenas, en su informe sobre las
cuentas al Congreso, predijo que íbamos a tener un déficit de más de 4 puntos
del PIB. "Y déjame decirte algo: es natural que así fuera en un año de crisis", agregó el jefe de las finanzas públicas.
Por lo
mismo, Velasco defendió la política anticíclica impulsada por el gobierno que,
en palabras simples consiste en ahorrar en tiempos de bonanza para gasta en épocas
de vacas flacas.
"Porque así
como fue correcto (…) ahorrar, tener superávit en años en que la economía
mundial estaba por las nubes y el cobre estaba por la nubes, también fue
correcto, fue una política necesaria para Chile, usar una parte moderada de estos
recursos durante el año 2009, que fue el año más difícil de la economía mundial",
sentenció Velasco.
Combustibles
Respecto al tema del alza en los combustibles y de los
dichos del futuro gobierno sobre una "ley de amarre" de parte de la administración
de Michelle Bachelet, el ministro de
Hacienda recordó que la Ley sobre el aumento fue aprobada por la unanimidad de
ambas cámaras.
"En marzo de 2008 Chile tenía alta inflación y empezaba ya a
perfilarse una cierta desaceleración de
la economía mundial, en ese momento pareció prudente y se aprobó (…) Por qué transitoria. Precisamente porque tenía
sentido mientras subsistieran estas condiciones excepcionales y esa rebaja transitoria
caduca al cabo de dos años, si se fijó, así, lo legisló el congreso y los dos años terminan a fines del mes marzo", aclaró Andrés Velaso
Asimismo, agregó que "mi parecer es que se cumpla la Ley, en
Chile somos un país serio, por lo tanto si la Ley se sacrificó con la unanimidad
de los votos del congreso, que la rebaja debía ser transitoria, entonces
cumplamos la Ley", dijo el ministro de Hacienda.