Las ventas reales de supermercados aumentaron 1,2% en doce
meses, registrando la menor variación interanual de 2010.Si bien, la mayoría
de los productos presentaron alzas, la disminución en las ventas reales de alimentos, bebidas y tabaco frenaron el crecimiento de la actividad. La
variación acumulada alcanzó 7,9%.
La serie corregida de efectos estacionales y
de calendario, mostró un crecimiento de 3,1% en doce meses y una variación negativa
de 1,9% comparada con el mes anterior. El decrecimiento mensual de la serie
desestacionalizada, indica una menor dinámica
del sector en relación al mes precedente.
El efecto calendario de agosto de
2010 presentó un aporte negativo en las ventas de supermercados, debido a que en
el mes de referencia hubo un sábado y un feriado menos que en agosto de 2009, afectando
negativamente las ventas del sector. La tendencia-ciclo mostró un crecimiento mensual
anualizado de 4,8%, donde al igual que en el período anterior, la trayectoria
del indicador desaceleró su velocidad de
crecimiento, respecto a los meses precedentes.
También contribuyeron a la menor alza en las ventas de
supermercados los dos efectos pago que se registraron en agosto de 2010. Es así
como la mayoría de las compras realizadas con las rentas de julio (pago viernes
30) se quedaron en julio, y a la vez, el pago de las rentas en agosto ocurrió
el martes 31, trasladando las compras a septiembre.
En agosto de 2010, se consignó la apertura en doce meses de
111 nuevos establecimientos y el cierre de 50 locales, lo que en términos netos
da un total de 61 nuevos supermercados a nivel nacional. Éstos representaron el
2,8% de las ventas nominales totales en dicho mes. Las ventas de supermercados
tradicionales anotaron un crecimiento real de 1,4% y los megamercados registraron
una variación cercana a cero, respecto al mismo mes del año anterior.
Nominalmente, el Índice de Supermercados creció 2,7% en doce
meses. El efecto precio que se registró el mes anterior se mantuvo, alcanzando
en agosto una inflación implícita de 1,5% en doce meses.
En el presente año, las ventas nominales totales de agosto,
a nivel país, alcanzaron un valor cercano a los 504.646,2 millones de pesos, con
un promedio (por número total de locales) de 474,7 millones de pesos
aproximadamente, cifra que representa un decrecimiento de 3,2% en doce meses.
Comparadas con el mes anterior, las ventas reales de
supermercados disminuyeron 3,3% y en términos nominales lo hicieron 2,2%.
El
alza en doce meses observada en las ventas de la línea Productos textiles,
prendas de vestir, calzado y artículos de cuero (28,3%) fue la que más incidió
en la dinámica del sector, con un aporte de 0,88%. Sin embargo,
la disminución de 2,3% registrada en alimentos, bebidas y tabaco frenó el
crecimiento del sector, restando 1,67 puntos porcentuales a la variación del
índice general.