El mercado pone fin a la tregua con Rousseff y reclama una política fiscal creíble en Brasil
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los mercados indican que terminó la tregua de las últimas semanas en relación a Brasil. El clima de casi tranquilidad duró poco. Dólar e intereses altos, dos mercados donde la confianza es la principal mercancía, se movieron fuertemente en los últimos días. El motivo fue el mismo: la falta de credibilidad en la política fiscal.
Brasilia ha reaccionado de forma contundente, negando de forma sistemática la existencia de problemas. Integrantes del gobierno dicen que la política macroeconómica está bien y que el problema es la pésima relación del Palacio do Planalto con los empresarios y los banqueros, algo que consideran se solucionará antes de la elección presidencial de octubre de 2014.
Lo curioso es que existe conciencia en la cúpula del poder acerca de que, aunque es favorita para la elección del próximo año, la presidenta Dilma Rousseff precisa reconstruir los puentes con los empresarios. La mandataria recuperó parte de la popularidad perdida y mayoría en el Congreso, pero sigue sin tener respaldo en el medio empresarial.
Al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva le preocupa el tema desde hace rato. En abril intentó convencer a Dilma de que necesitaba modificar su equipo. Los hombres de negocios sugirieron el nombre de Henrique Meirelles, pero Lula optó por decirle a la presidenta que él no sería un obstáculo a la salida del ministro de Economía, Guido Mantega.
La mandataria decidió cambiar la política en lugar del equipo. Devolvió las políticas monetaria y cambiaria al Banco Centarl, abandonando la “nueva matriz macroeconómica”, y determinó que Mantega buscase caminos para mejorar la situación fiscal. (Valor)
Brasilia ha reaccionado de forma contundente, negando de forma sistemática la existencia de problemas. Integrantes del gobierno dicen que la política macroeconómica está bien y que el problema es la pésima relación del Palacio do Planalto con los empresarios y los banqueros, algo que consideran se solucionará antes de la elección presidencial de octubre de 2014.
Lo curioso es que existe conciencia en la cúpula del poder acerca de que, aunque es favorita para la elección del próximo año, la presidenta Dilma Rousseff precisa reconstruir los puentes con los empresarios. La mandataria recuperó parte de la popularidad perdida y mayoría en el Congreso, pero sigue sin tener respaldo en el medio empresarial.
Al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva le preocupa el tema desde hace rato. En abril intentó convencer a Dilma de que necesitaba modificar su equipo. Los hombres de negocios sugirieron el nombre de Henrique Meirelles, pero Lula optó por decirle a la presidenta que él no sería un obstáculo a la salida del ministro de Economía, Guido Mantega.
La mandataria decidió cambiar la política en lugar del equipo. Devolvió las políticas monetaria y cambiaria al Banco Centarl, abandonando la “nueva matriz macroeconómica”, y determinó que Mantega buscase caminos para mejorar la situación fiscal. (Valor)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.