La inteligencia artificial (IA) comienza a penetrar cada vez con mayor fuerza para la formulación de nuevos productos en la industria de alimentos y bebidas. Un ejemplo es la startup chilena Irio, que aplica esta tecnología para desarrollar hidratantes funcionales en polvo para estimular funciones específicas como la energía, la concentración y el sueño.
La startup fue fundada en 2024 por los ingenieros comerciales Raimundo Sobral y Jorge Didyk y el ingeniero civil, Benjamín Medina, lanzó en julio de este año sus tres primeras soluciones que incorporan ingredientes como electrolitos y vitaminas y alista la llegada a Estados Unidos el primer semestre de 2026.
Para llevar adelante su plan de expansión, cerró una alianza para la producción de los hidratantes en la planta de Macul de Novafoods, empresa chilena especializada en el desarrollo de alimentos en polvo y bebidas funcionales.
El portafolio actual de Irio incluye tres productos que se comercializan en sachets: Boost, enfocado en el rendimiento y recuperación física; Energy, que incorpora cafeína natural para estimular la energía y concentración; y Sleep, que suma triptófano -precursor de la melatonina- para mejorar la calidad del sueño.
Sobral señaló que todas sus soluciones incorporan vitaminas, minerales y electrolitos de “alta biodisponibilidad”, como sodio, potasio, zinc, calcio y magnesio. Hoy venden los sachets a través de su sitio web, además de ventas directas a empresas, en tiendas como Aldea Nativa y Larbo, y en marketplaces como Lokal.
IA y expansión
Sobral comentó que IrioLabs es el área de la startup que está detrás de AION, una herramienta de inteligencia artificial de desarrollo propio y de uso interno, que analiza publicaciones científicas, tendencias de mercados y compuestos para apoyar la formulación de los hidratantes funcionales.
“Es una inteligencia artificial que todos los días busca distintos papers y evidencia científica para llegar a las mejores fórmulas posibles. Esa información se la pasamos al equipo de Novafoods y así logramos crear estos productos con ciencia”, comentó.
Respecto de la expansión a Estados Unidos, dijo que están trabajando junto a Infinity Blue Group -empresa de origen británico que acelera la llegada de marcas a marketplaces globales y regionales- en el diseño de su estrategia para ingresar a ese mercado.
El plan considera ingresar a ese mercado durante el primer semestre de 2026 apoyándose de su alianza con Novafoods que cuenta con aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU y bodegas en ese país y comenzar a comercializar a través de TikTok Shop y Amazon, antes de avanzar hacia el retail especializado.