Lo que empezó como una broma entre estudiantes universitarios para celebrar la soltería se ha convertido en el mayor evento para el comercio electrónico en China, con el gigante Alibaba a la cabeza. A dos días del Singles' Day, tanto la firma liderada por Jack Ma como sus rivales afinan sus estrategias para aprovechar este viento de cola en sus ingresos.
El "Festival de las Compras 11.11", como lo denominó Alibaba el año pasado, llega en un momento clave para el gigante de Internet tras un complicado año en que su acción se ha visto muy castigada por sus decepcionantes resultados y la desaceleración económica del país. Tras realizar la mayor apertura a bolsa de la historia, en septiembre de 2014, la acción de Alibaba llegó un año después a un mínimo. Pero, tras el repunte de 32% en las ventas en el trimestre a septiembre, se espera que el Singles' Day sea el impulso necesario para la recta final del ejercicio. Los expertos auguran que batirá su propio récord de ventas. Nielsen apunta a que el 56% de los consumidores chinos aumentarán su gasto comparado con 2014. En promedio gastarían unos US$ 277, 22% más que en 2014, indicó la consultora.
Si esto se cumple, Alibaba lograría ventas por US$ 10.000 millones en apenas 24 horas. El año pasado, registró un récord de US$ 9.300 millones (55% más que en 2014), más de cuatro veces lo vendido en el Cyber Monday (US$ 2.400 millones), la mayor cita de venta online en Estados Unidos. Es más, las ventas del año pasado de Alibaba eclipsaron lo que gastaron los estadounidenses en el fin de semana de Acción de Gracias (que comprende el Black Friday y el Cyber Monday) en 2013, US$ 5.290 millones.
Desafío a su estrategia
Con la economía china enfriándose y las ventas online en ligera desaceleración, no sólo Alibaba mira con apetito al Singles' Day. La segunda mayor plataforma de comercio electrónico del país por ventas, JD.com, parecer haberse cansado de estar a la sombra del imperio de Ma y ha subido la apuesta presentando una queja ante el regulador de la competencia chino.
En la previa del Singles' Day, JD.com acusó a Alibaba de violar las normas regulatorias y bloquear la competencia. En su documento al regulador, afirmó que Alibaba estaba utilizando su considerable posición de mercado para presionar a los vendedores. Su objetivo, según JD, es que los vendedores no colaboraran con otras plataformas y realizaran mayores descuentos.
"Después de recibir reportes de una docena de retailers de moda sobre que un competidor estaba presionando inapropiadamente para sacar sus productos de las promociones para el Singles' Day de JD.com, hemos presentado una petición formal ante el regulador para que lo investigue", declaró JD a través de la red social Weibo.
En respuesta, un portavoz de Alibaba aseguró que la empresa "da la bienvenida a la competencia en la medida que beneficia a los consumidores, vendedores y proveedores de servicios. También contribuye al crecimiento y la diversidad en el ecosistema del comercio electrónico, que como resultado beneficia a nuestro negocio", consignó Bloomberg.
Los inversionistas no parecen estar preocupados sobre las perspectivas de Alibaba para el Singles' Day, pero la queja al regulador sí golpeó la acción restándole un 8%, por lo que los analistas ven que la queja de JD no debería tomarse a la ligera.