La Asociación de Isapres volvió a plantear la posibilidad de igualar los costos de los planes para hombres y mujeres, de manera de evitar las discriminaciones que hoy generan críticas a la industria.
"Cuando tú entras a un sistema y financias a todos por parejo, unos subsidian a otros. Los costos reales de las mujeres en la edad fértil son más altos que los de los hombres, pero nosotros algo tenemos que decir en la natalidad", afirma Hernán Doren, presidente de la Asociación de Isapres.
Del mismo modo, desde el gremio plantean poner fin a la cautividad, y una de las medidas es crear un Fondo de Compensación de Riesgo por edad, sexo y estado de salud. La idea es no castigar a la isapre donde la persona se quiere cambiar, si ha permanecido enferma en otra. Para ello se propone que los recursos de ese fondo salgan del 7% de cada persona, donde las isapres pondrían un per cápita para financiarlo.
"Con ello se podría determinar cuál es el costo que tienen las patologías que tiene cada persona, de manera que haya un fondo de compensación que no grave una isapre a la cual se cambia una persona con un estado de salud muy deteriorado", comenta Doren.
