Luego de varias semanas de de discusión, finalmente ayer el directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) envió la Superintendencia de Valores y Seguros el proyecto de Circular Reglamentaria que contiene las modificaciones a la normativa y operación bursátil desarrolladas a partir de las propuestas del Comité Ad Hoc, los comentarios recibidos durante el periodo de consultas a los corredores y al público en general, que finalizó el 31 de marzo recién pasado.
Y tal como adelantó Diario Financiero, entre las medidas se encuentra la creación de un mercado anónimo, sin identificación de los corredores participantes en las oferta de compra y venta, además de cambios a la forma en que se opera con Órdenes Directas (OD), las que fueron especialmente cuestionadas tras la investigación de la SVS por el caso Cascadas.
Esta última propuesta fue la que mantuvo dividido al directorio de la plaza hasta la semana pasada, ya que algunos integrantes de éste planteaban, derechamente, eliminar las OD del mercado.
El proyecto tiene por objeto “aumentar la competencia y liquidez en la transacción de acciones al interior de la Bolsa, intentando concentrar la mayoría de las órdenes de una modalidad de negociación y plazo de liquidación”.
El desarrollo del trabajo por parte del Comité Ad Hoc consideró el análisis de la normativa vigente, de las características del mercado bursátil y de la experiencia internacional, además de reuniones con los integrantes del Comité de Buenas Prácticas, con directores de la Bolsa, corredores, ejecutivos de instituciones del mercado de valores y expertos internacionales; y la elaboración de un documento con sus propuestas y conclusiones, comentaron desde la plaza.
El presidente de la Bolsa, Juan Andrés Camus, comentó que “los cambios propuestos constituyen un importante avance en el proceso de modernización de las reglas de operación de nuestro mercado accionario, un hito relevante en su proceso de integración a estándares internacionales y son medidas adecuadas a las actuales condiciones del mercado bursátil”.
Las modificaciones
Los cambios que se realizarán tienen relación con terminar la negociación del pregón en rueda, perfeccionar el procedimiento de los remates martilleros; perfeccionar el procedimiento de los remates electrónicos; permitir el calce de órdenes compatibles ingresadas a través de un mismo corredor para las acciones de mayor presencia reestructurar los límites de montos y tiempos de difusión de las Órdenes Directas (OD); definir negociación con condiciones de liquidación Pagadero Hoy (PH) y Pagadero Mañana (PM), entre otras.
LOS CAMBIOS
Mercado anónimo Sin identificación de los corredores participantes en las ofertas de compra y venta. Redefinición De los tiempos de difusión y límites de montos y cantidad de acciones para remates electrónicos. Establecer un mecanismo De ofertas competitivas en los remates de venta electrónica. Permitir realizar transacciones A precio de cierre durante el periodo contínuo de negociación, mediante la creación de un mecanismo especializado.