Actualidad
DOLAR
$967,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,67
Euro
$1.132,56
Real Bras.
$178,12
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,77
Petr. Brent
66,78 US$/b
Petr. WTI
63,05 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.662,05 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Varias eran las propuestas, pero también eran varias las objeciones de los representantes del sector privado, las que fueron consignadas como “nota al pie de página”. Dentro de las iniciativas que contiene el borrador del informe de la comisión que discutió los cambios al sistema de salud privado, se cuenta la regulación de los seguros complementarios y suplementarios, la que “estará a cargo de la Superintendencia de Salud (y no la de Valores y Seguros), la que deberá velar por la totalidad de estos seguros, incluyendo los que hoy son regulados por la SVS.
Respecto al precio del plan complementario de las Isapres, se señala que “debería existir un organismo técnico de carácter independiente para validar las alzas de precio de cada Isapre”. Los comisionados Marcelo Dutilh (Consalud), Fernando Matthews (Consalud), Gonzalo de la Carrera (Colmena), y Ana María Albornoz (Clínicas de Chile), estimaron al respecto que debe existir una entidad técnica independiente, pero que analice estas alzas “conforme a la evolución objetiva del gasto de salud confirme al comportamiento de consumo de sus carteras de clientes, y en conformidad al alza de precios, frecuencia y cambios en la oferta contemplada en la tarificación de los planes por parte de los prestadores”.
En el punto sobre transición de escenarios contractuales, se establece que “las personas que decidan mantener su plan actual verían congelada su situación y la Isapre no podría ofrecerle mejoras, salvo su incorporación al nuevo sistema. Lo mismo con la aparición de nuevas cargas u otros cambios que afecten el actual plan”. Respecto a la oferta por parte de prestadores, se propone que los seguros complementarios no puedan ser ofrecidos directamente por prestadores, pues se da la integración vertical “que se estima inconveniente”.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.