Actualidad

Cadem: expectativas del consumo van a la baja y cuenta del supermercado está entre las dos mayores preocupaciones

Los precios de la fruta, la verdura y la bencina, también generan inquietud entre los chilenos, según la nueva encuesta de consumo que estrenó Cadem este jueves.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Pese a que la economía en Chile mostró signos de mayor desempeño el mes pasado, las personas todavía no ven reflejada esa mejoría en sus cuentas del supermercado, ni en su capacidad de ahorro a futuro.

Estas fueron algunas de las conclusiones que arrojó la primera encuesta de Cadem para analizar la percepción de consumo en el país -Estudio 5C-, proyecto que nació con la idea de monitorear semanalmente a los clientes, su estado de ánimo y preocupaciones, tanto económicas como sociales, y posicionar incluso a las personas más reconocidas por los chilenos durante un período de tiempo.

¿Cómo? Cadem entrevista semana a semana a 700 personas que dan su opinión sobre las marcas que consideran más relevantes, la publicidad que recuerdan, y toda la comunicación que hacen las empresas.

“Monitorearemos los canales de compras que usan y prefieren y asociaremos estos a los momentos o hitos comerciales en el año, generando una serie de datos que nos permiten conectar con el sentir de los consumidores”, sostuvo la compañía.

“Monitorearemos los canales de compras que usan y prefieren y asociaremos estos a los momentos o hitos comerciales en el año, generando una serie de datos que nos permiten conectar con el sentir de los consumidores, observar sus evoluciones e identificar tendencias”, sostuvo la compañía.

Consumo no levanta cabeza

De acuerdo con los datos de Cadem, los consumidores en Chile mostraron un deterioro en sus expectativas de compra en las últimas seis semanas. En el resultado se puede observar que desde abril estas cayeron 13 puntos a la fecha, ubicándose en 23% al 22 de mayo. Según la encuestadora, esto impacta de manera significativa a todos los segmentos, salvo al ABC1.

Lo anterior, viene acompañado de un mayor pesimismo sobre el desempeño de la economía chilena. Si a inicios de abril el llamado índice de expectativas del país llegó a 36 puntos, a mayo bajó hasta los 19 puntos.

Con este telón de fondo, dentro de las mayores preocupaciones de los chilenos está la categoría de consumo. De hecho, esta se ubica solo por detrás del item de seguridad y delincuencia -que fue el elemento que mayor atención registró, con 79%-, ya que las cuentas del supermercado se posicionaron como el segundo factor más importante para las personas (74%).

Luego, de cerca está el precio de las frutas y verduras (72%), el costo de la bencina (69%) y el desempleo (64%). Al otro lado, entre los temas que menos preocupan a las personas en Chile están la aprobación del Presidente y el Gobierno (43%), el IPSA (26%) y la tasa de crédito hipotecario (23%).

Compras online no superan el 18%

Los clientes no abandonan las góndolas de los supermercados para comprar de manera online. Aun cuando la pandemia generó un boom, de acuerdo a Cadem, el 82% de las personas prefieren ir físicamente a atender su lista de alimentos, mientras que el resto lo hace con e-commerce, ya sea mediante plataformas o con los operadores tradicionales como Jumbo, Unimarc o Lider.

¿Por qué? De acuerdo con la encuesta, esto se debe principalmente a la búsqueda de mejores ofertas (37%) y porque las personas prefieren elegir personalmente los productos (34%). Sin embargo, solo al 8% le “encanta” ir al supermercado.

Aun así, Cadem reveló que el 50% cree que gasta más cuando compra en el supermercado presencial, y un 34% estima que se le olvidan más los productos que necesita cuando va a un supermercado de manera física.

En ese marco, el 66% de las personas prefiere ir a los supermercados, pero un 60% admite que ha comprado en alguna plataforma sus alimentos en la última semana.

En esta edición, Cadem incluyó un segmento para analizar el efecto de la salida de Cornershop. De las 700 personas encuestadas, solo el 7% utilizaba esta plataforma. De ese total, un 32% se fue a Uber Eats, compañía que se quedó con las operaciones de la firma chilena. El resto, se dividió entre compras presenciales (31%); por la aplicación de Líder (18%) y más atrás, Jumbo (14%). Rappi captó al 3% de los usuarios de Cornershop.

Una nueva categoría de alimentos que está entrando en el rubro del consumo alimenticio son los “productos por vencer”. No solo los grandes supermercados están incorporando esta modalidad en Chile, sino que tiendas de conveniencia también entraron en la tendencia, después de la pandemia.

De acuerdo con las cifras entregadas por Cadem, el 75% de las personas compraría productos por vencer. Entre los más apetecidos están las tortas y pasteles, que son aquellos que los clientes prefieran comprar bajo estas condiciones.

Además, la medición arrojó que las cajas de autoservicio son muy usadas (85%) y un 47% de las personas las considera más rápidas.

Lo más leído