Actualidad

Concha y Toro califica como "graves y preocupantes" los efectos de la reforma tributaria

El presidente de la viña, Alfonso Larraín, dijo que "este es un impuesto contradictorio ya que se considera correctivo, y no se condice con el nivel de consumo interno que se estima en 50 cc por adulto por día".

Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 28 de abril de 2014 a las 17:34 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el marco de la junta de accionistas de Viña Concha y Toro, su presidente, Alfonso Larraín Santa María, expresó su preocupación por el impacto que tendrá la reforma tributaria en su empresa, centrando su preocupación por la eliminación del FUT.

"Nuestro negocio, por su origen, está sujeto al ciclo agrícola y las inversiones que realizamos toman varios años en madurar. Por ello es fundamental contar con un entorno estable, reglas claras y certeza jurídica. En particular nos preocupa el impacto de la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) sobre la capacidad de inversión de las empresas", expresó Larraín.

Y continuó diciendo que "el crecimiento de Viña Concha y Toro y su posicionamiento entre las viñas líderes a nivel mundial han sido posibles gracias a la reinversión de sus utilidades, fuente de financiamiento primordial para las inversiones de la compañía".

De acuerdo a lo anterior es que pidió que en la segunda instancia de discusión en la Cámara Alta "se analicen y ponderen todos los impactos que provocará la reforma tributaria y en particular la fuerte alza del impuesto al vino", ya que "esta situación que no puedo sino calificar de grave y preocupante. No sólo para Concha y Toro sino que para la industria vitivinícola y exportadora en general".

Impuesto al vino

Sobre el impuesto que se le aplicará al vino, el presidente de la viña, sostuvo que "es desproporcionado".

"Este impuesto al vino es desproporcionado con un impacto perjudicial para nuestra industria. Asimismo, esta alza propuesta, no se condice con el indudable aporte que como industria realiza el sector vitivinícola a nuestro país", dijo.

Asimismo, explicó que el alza afecta al consumo masivo, ya que el 80% del vino que se consume en Chile es vino masivo y se vende en torno a un promedio de $1.400 por litro. Esto impactará a los consumidores en un aumento del 8%.

Además, agregó que no sólo se verán afectados los consumidores, sino también los pequeños productores.

"Nos preocupa el impacto del impuesto al vino ya que perjudicará de manera especial a los productores pequeños de las VII y VIII regiones, que producen uvas genéricas para los vinos más económicos. Es justamente este grupo el más vulnerable, porque tiene escasas posibilidades de reconversión ante la caída en precio por su materia prima ante una menor demanda", señaló Larraín.

Impuesto contradictorio

En esta línea, el presidente de Concha y Toro complementó que "este es un impuesto contradictorio ya que se considera correctivo, y no se condice con el nivel de consumo interno que se estima en 50 centrímetros cúbicos (cc) por adulto por día".

Estas cifras son más bajas que lo definido como consumo saludable, (125 cc al día mujeres y 250 cc hombres) considerando que el consumo de vino se ha validado científicamente como un producto que beneficia la salud al tomarse en moderación.

Lo más leído