DOLAR
$933,33
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.279,76
Bovespa
141.364,00
Dólar US
$933,33
Euro
$1.099,51
Real Bras.
$172,54
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,38
Petr. Brent
68,25 US$/b
Petr. WTI
66,44 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.343,52 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La Corte Suprema desechó la solicitud de CorpBanca respecto a declarar inadmisible el recurso de queja presentado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) ante el fallo del tribunal de primera instancia que anuló la multa por US$ 30 millones que le aplicó a fines de 2015 al banco fusionado actualmente con Itaú, por superar los límites de créditos a un mismo emisor, en este caso en particular a las sociedades cascadas de SQM.
Esto, luego que la institución liderada por Eric Parrado rebatiera los cuestionamientos de la entidad que era controlada por el Grupo Saieh.
Entre otras cosas, la superintendencia señaló que las razones que destaca el banco “consisten básicamente en cuestiones que se definirán una vez que se conozca el contenido del recurso, tales como si se trata o no de una apelación encubierta, si se identifican clara y específicamente las faltas o abusos, o si se postula o no una tesis jurídica contradictoria con la jurisprudencia”.
En ese contexto, la Suprema solicitó a la Corte de Apelaciones el informe de los ministros que dictaron el fallo en cuestión, que recalcó no haber entrado al fondo del asunto por no validar el proceso sancionatorio.
Para lo anterior, el tribunal dio un plazo de ocho días.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.