DOLAR
$956,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.589,94
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.021,79
Bovespa
142.722,00
Dólar US
$956,08
Euro
$1.121,67
Real Bras.
$178,53
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,18
Petr. Brent
67,05 US$/b
Petr. WTI
62,78 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.686,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Un nuevo capítulo se vivió ayer por la licitación del Casino de Chillán.
Esto porque la Corte Suprema ratificó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción que rechazó el recurso de protección interpuesto por la Sociedad Chillán Casino Resort S.A. (Boldt Peralada) en contra del Gobierno Regional del Biobío, por la decisión de informar desfavorablemente el proyecto de casino en la capital de la provincia de Ñuble.
En un fallo unánime de la Tercera Sala del tribunal, se confirmó la decisión del 29 de marzo pasado que rechazó la acción cautelar.
“El acto recurrido no es arbitrario como tampoco es ilegal, razón por la cual no puede entenderse que lesione las garantías constitucionales invocadas por el recurrente, por lo que, necesariamente el recurso no puede prosperar”, reza el fallo.
Ante esto Marina del Sol, el otro competidor en la licitación, expresó que “Ha quedado finalmente dilucidada la correcta interpretación de las normas legales y reglamentarias aplicables, y se han desvirtuado sus infundadas imputaciones”.
Boldt Peralada lamentó la resolución y añadió que “no obstante de todos estos evidentes vicios e irregularidades, mantenemos la confianza en el correcto funcionamiento de las instituciones, premisa que precisamente nos impulsó a invertir en Chile. Es por ello que continuaremos defendiendo nuestros derechos, esta vez en la Contraloría General de la República, donde esperamos quede de manifiesto los incumplimientos en que ha incurrido Marina del Sol”.
Tras el fallo se espera que el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos decida acerca de la adjudicación del casino de Chillán.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.