La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, en compañía del director del Trabajo, Christian Melis, informaron esta mañana que se han recibido 83 solicitudes investigadoras emanadas de los juzgados de letras del trabajo y que corresponden a 255 empresas, desde la creación de la Ley del Multirut promulgada hace poco más de dos meses.
En esta línea, de las empresas que están en tribunales por esta ley, destacan los sectores construcción e inmobiliarias con 52 casos, seguido de retail y comercio con 40, mientras que transporte y telecomunicaciones se ubica en tercer lugar con 39 empresas.
En tanto, el sector servicios alcanza las 31 empresas, educación 37, banca e inversión 25, gastronomía 8, minería 9 e industria manufactura y agroindustria 14.
De las empresas que destacan en el sector retail se encuentran La Polar, Ripley, Falabella, Sodimac e Hipermercados Tottus. Mientras que en el sector transporte lideran las solicitudes Tur Bus, Avant y Pullman Cargo.
"Siempre está la posibilidad cierta y el llamado a todas las empresas y empresarios a que esto lo podamos hacer también sin acción de por medio. También está la posibilidad cierta de llegar a instancias de diálogo donde se puedan remediar las irregularidades legales", expresó la ministra Blanco.
Melis, por su parte, destacó que con la entrada en vigencia de la Ley del Multirut, se creó la Unidad Inspectiva Programada de Oficio (Uipo), que es una unidad especializada, que coordina, sistematiza y plantea los informes en los casos más relevantes y altamente especializados que se dedica a elaborar los informes que solicitan los tribunales para fallar respecto al caso.
Cabe señalar que el espíritu de la ley 20.760 reconoce la figura de un solo empleador en los casos de empresas que usan distintos rut, para que así se respeten sin subterfugios los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, que además la secretaria de Estado la calificó como "una ley solidaria", ya que beneficia a todos los trabajadores.