DOLAR
$958,91
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.284,83
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$958,91
Euro
$1.124,22
Real Bras.
$179,42
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,60
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
65,10 US$/b
Cobre
4,77 US$/lb
Oro
3.801,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 1 de diciembre de 2015 a las 16:30 hrs.
Enersis respondió al último oficio que le envió la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en la que pide más detalles sobre la controversial reestructuración que propone Enel, la cual genera dudas y resistencia en el directorio de su filial Endesa y en los accionistas minoritarios como las AFP.
En un hecho esencial enviado a la SVS, el holding eléctrico detalló que el también polémico aumento de capital de 2012 será usado para pagar la OPA por Endesa.
Cabe recordar que en esa ocasión los minoritarios suscribieron en efectivo unos US$ 1.200 millones, mientras que la generadora concurrió aportando "especies".
Según detalló Enersis, esta OPA en si misma supone una aceleración del compromiso de uso de fondos y cumplimiento del compromiso adquirido en la ampliación de capital de 2012. "Esto es, se culmina dentro de un plazo reducido y en términos beneficiosos para la compañía, el empleo de los fondos aportados por los socios en su momento para, entre otros destinos, la "compra de accionistas minoritarios", como es el caso de las participaciones sociales de Endesa Américas".
Según el conglomerado, la reorganización aporta beneficios claros e inmediatos a Enersis desde el primer momento. Sin embargo, para el caso de Endesa esos beneficios se obtienen plenamente si la fusión se materializa o se compensan transcurrido un tiempo desde que haya certeza de que la misma fracase.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El economista planteó dudas sobre la ampliación del estudio de empleo incluido en el IPOM, señalando que se trata de un informe disponible desde diciembre de 2024 y que su difusión ahora podría responder a otros intereses.
En Estado Nacional de TVN, el ministro destacó la gestión del titular del Minvu y adelantó que será una de las carteras con mayores incrementos de gasto en el presupuesto que se anunciará esta semana.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.