DOLAR
$963,72
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,72
Euro
$1.134,94
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La guinda de la torta recibió el acuerdo de Joint Business Agreement (JBA) que está llevando adelante la chileno- brasileña Latam Airlines con American Airlines.
El gobierno de Brasil ratificó el acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, dando luz verde a la asociación que busca la fusión de rutas, en este caso entre ambos países.
Un acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y Brasil era un prerrequisito para que el Departamento de Transportes de Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés) aprobara el negocio conjunto propuesto con LATAM Airlines Group.
El negocio de American Airlines y LATAM, el cual fue anunciado en enero de 2016, propone cubrir las rutas entre Estados Unidos y Canadá, y entre Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
En el plano local, ahora solo resta la definición del Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC) de Chile para dar luz verde al acuerdo. El proceso que ya va a cumplir un año en el tribunal antimonopolio, actualmente se encuentra en acuerdo y está en fase de redacción del fallo.
Esta propuesta de negocio conjunto ya recibió aprobación de los reguladores de Brasil en octubre de 2017, en Colombia en mayo de 2017 y en Uruguay en noviembre de 2016.
“Aplaudimos a los Departamentos del Estado y de Transportes de los Estados Unidos y al Ministerio de Transportes de Brasil por tomar este importante paso que mejorará la relación aeronáutica entre los Estados Unidos y Brasil”, dijo Nate Gatten, vicepresidente senior para Asuntos Gubernamentales de American Airlines.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.