Actualidad
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Ayer, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) congregó a los importadores nacionales y agregados comerciales en Chile para estudiar las trabas al libre comercio que generaría el nuevo reglamento que regula el etiquetado de alimentos.
En el encuentro, el secretario general del gremio, Cristián García-Huidobro, solicitó a los representantes diplomáticos de los países de origen de los productos, que actúen para interceder a las autoridades sanitarias chilenas para enmendar algunas normas que podrían afectar a las importaciones.
La nueva regulación exige rotular el exceso de nutrientes críticos en los alimentos, por lo que los proveedores extranjeros tendrían que implementar un etiquetado especial para el producto de Chile.
En la cita, a la que acudieron entre otros representantes de la Unión Europea, Estados Unidos, Perú, Suiza, Francia, Bélgica y Argentina, la gerente general de AB Chile, Marisol Figueroa, destacó que las restricciones afectarán al mercado nacional, las importaciones y exportaciones, y complejizarán el comercio exterior.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.