Actualidad

Fiscalía Nacional Económica se opone a joint venture de Soprole y Nestlé

Consideró que la operación “tenderá a restringir la libre competencia” en el mercado lácteo local y podría traducirse en precios más altos en algunos productos.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 8 de marzo de 2011 a las 13:41 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) finalmente se opuso al joint venture entre Soprole y Nestlé ya que consideró que la operación “tenderá a restringir la libre competencia” en el mercado lácteo local.

A través de un comunicado, la FNE dijo que la materialización de esa alianza -que daría origen a DPA Chile- “traería asociados riesgos unilaterales en los mercados de la leche líquida, yogur y postres refrigerados, así como riesgos de carácter coordinado en el mercado de la crema y el manjar”.

Para el ente fiscalizador, el joint venture podría traducirse en precios más altos de esos productos para los consumidores.

La FNE advirtió la posibilidad de que esta alianza utilice su poder de mercado (“entendido como poder de negociación con terceros”) para minimizar la presencia de sus competidores en los distintos canales de distribución como supermercados, mayoristas y almacenes.

Las conclusiones de la FNE enviadas al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), señala que, en relación al aprovisionamiento de leche cruda, el joint venture vería reforzado su poder de compra.

Los esfuerzos de Soprole y Nestlé

Cabe destacar que la semana pasada las empresas presentaron ante el TDLC una batería de propuestas para asegurar la inexistencia de eventuales riesgos a la libre competencia.

Se trata de los llamados “compromisos y garantías de autonomía y transparencia”, que en un primer punto contemplaba la exclusión de la fusión de las plantas de Temuco y Los Lagos de la filial de Soprole, Prolesur, para no afectar la compra de leche cruda en esas zonas, que reúnen a más del 70% de la producción nacional.

En dicha propuesta, las firmas buscaban reducir a 13% la participación en la recepción nacional de leche, y sostenían que no iban a existir contratos de exclusividad entre la fusión y los productores.

Además, las firmas se comprometieron a no alzar los precios por encima del IPC Alimentos, así como también a establecer un nuevo esquema de gobierno corporativo, que asegure la independencia de administración y directorio.

También se buscaba la autonomía del joint venture en Chile con respecto a la alianza internacional entre Fonterra y Nestlé, y fortalecer medidas de gobierno corporativo para Prolesur, además de realizarse una auditoría independiente anual informada a la Fiscalía Nacional Económica y solicitar la aprobación previa del TDLC a eventuales futuras adquisiciones en el mercado lácteo, aseguraron.

Insuficientes

En ese contexto si bien la fiscalía valora el esfuerzo de Soprole y Nestlé, dijo que eran insuficientes para “morigerar de manera sustancial los riesgos identificados”.

A modo de conclusión, la FNE dijo que la alianza de estas empresas "implica la creación de un agente económico dotado de una posición dominante" en la industria láctea nacional.

Lo más leído