Actualidad
DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.083,83
Real Bras.
$177,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,80
Petr. Brent
63,90 US$/b
Petr. WTI
59,98 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.137,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) criticó ayer la reforma al Código de Aguas, en el marco del seminario Hídrico 2016, donde entre otros temas se analizó este cambio legal.
La gerente de Desarrollo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), María Cristina Betancour, dijo que a dos años desde el inicio de su trámite, “lamentablemente aún no se cuenta con la certidumbre suficiente para un sector que, por sus características, requiere de estabilidad en las reglas del juego”.
Dijo que el sector requiere esa estabilidad, “porque sus inversiones, de altos capitales, se mantienen por largo tiempo en el país, con faenas que pueden operar por más de cien años”, sostuvo la ejecutiva del gremio minero.
En el evento se realizó la mesa redonda “Legislación chilena”, donde también intervinieron el presidente de la SNA, Patricio Crespo y el senador Víctor Pérez.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.