Actualidad

HidroAysén y Xstrata suscriben acuerdo sobre líneas de transmisión de sus proyectos

El objetivo es utilizar de manera eficiente el territorio intervenido y minimizar los posibles impactos ambientales.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2011 a las 12:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

HidroAysén (Endesa y Colbún) y Energía Austral (Xstrata Copper) firmaron ayer un acuerdo de entendimiento que permitirá emplazar los tendidos eléctricos de sus respectivos proyectos de generación de energía hidroeléctrica a través de líneas paralelas e independientes, dentro de un corredor territorial común.

El convenio se traduce en que la energía producida por ambos proyectos hidroeléctricos podrá ser transportada a través de líneas separadas e independientes que irán contiguas, conformando un corredor de transporte único y permitirá utilizar de manera eficiente el territorio intervenido y minimizar los posibles impactos ambientales.

Desde hace un año ambas empresas realizan ajustes de ingeniería en sus respectivos proyectos de transmisión, tras concluir que el uso de un corredor conjunto reduciría significativamente los efectos sobre el territorio y el entorno de ambos proyectos energéticos.

“Durante los últimos meses se llevó a cabo un análisis detallado de las alternativas que sirvieran al objetivo de minimizar los impactos ambientales, sociales y visuales de los trazados. Entendemos que las líneas de transmisión no afectan de la misma manera el entorno que los proyectos de generación hidroeléctrica y que justamente su mayor intervención se produce a nivel del paisaje y de allí la importancia de aprovechar las sinergias de ambos proyectos”, explica Daniel Fernández, Vice Presidente Ejecutivo de HidroAysén.

En el marco del acuerdo, HidroAysén y Energía Austral proyectan este corredor común que contendrá ambas franjas de seguridad y servidumbre de forma contigua. Esto permitirá el desarrollo de los dos sistemas de transmisión de forma independiente entre las localidades de Mañihuales, Región de Aysén y Mariquina,  Región de los Ríos.

“Esta manera de abordar los sistemas de transmisión, por medio de corredores de transporte únicos y planificados, es una buena práctica que permite utilizar de manera más eficiente el territorio y que ha sido muy difundida entre los países de la OCDE”, precisó Daniel Fernández, Vice Presidente Ejecutivo de HidroAysén.

Esta independencia permitirá tramitar separadamente los permisos ambientales y de servidumbres, dentro del mencionado corredor. Además, se minimizará el fraccionamiento de habitats que generan las líneas de transmisión, concentrará los impactos en una sola franja y, en definitiva, disminuirá globalmente la afectación ambiental.

Lo más leído