Las acciones de Latam Airlines reaccionaron con una fuerte alza en la Bolsa de Santiago luego de que se conociera el acuerdo para que Qatar Airways ingresara al 10% de su propiedad.
Los títulos de la aerolínea, que comenzaron a cotizarse una hora más tarde en la plaza nacional, llegaron a subir 20,5% hasta los $ 5.500 y tocaron su valor más alto desde el 19 de mayo de 2015, además de su mayor alza histórica.
Sin embargo, al cierre, moderó su avance hasta el 9,8% a $ 5.013, su nivel más alto desde el 5 de junio de 2015.
Se trata de su mayor alza diaria desde el 13 de agosto de 2008 y la tercera más importante de su historia.
Además, encabezó los montos transados en el mercado, con $ 14.937 millones, monto muy superior a los $ 2.700 transados durante toda la jornada de ayer.
Tras la fuerte alza inicial de una de las principales acciones de la Bolsa de Santiago, el IPSA, el principal indicador de la plaza, llegó a empinarse más de 1%.
Mercado apoya operación
Desde Bci Estudios consideraron que "dicho acuerdo representa uno de los principales riesgos alcistas sobre el precio de la acción". De ahí que pusieran su precio objetivo de Latam Airlines "En Revisión".
"Estimamos, que la operación permitiría aumentar la solidez financiera de la compañía y generaría mayor confianza respecto de la capacidad de potenciar una estrategia corporativa que derive en un mayor nivel de eficiencia operacional, mayor grado de sustentabilidad en una industria altamente competitiva y una ampliación de su red global, particularmente entregando conectividad con Asia y Medio Oriente", expusieron.
Por su parte, desde EuroAmerica proyectaron que "esperamos una importante reacción positiva en precio asociado no solo al premio pagado por Qatar Airways (44,7% respecto del cierre de ayer), sino que también la capitalización de unos US$ 613 millones que ayudaran a fortalecer su posición financiera y de liquidez".
Desde BanChile, en tanto, resaltaron la operación y explicaron que "esto es bueno para Latam que mejorará sus ratios de endeudamiento y quedará en mejor pie frente a sus competidores, dado que era el único que no tenía parte de su propiedad en manos de alguna gran aerolínea extranjera".
En tanto, la brasileña BTG Pactual ve el acuerdo como "una indicación del valor estratégico de Latam Airlines" que acoge una mejora de liquidez resultante. Además reitera su recomendación de comprar los papeles de la aerolínea debido a una dinámica de oferta más positiva en Brasil y la apreciación del real frente al dólar.
El banco de inversión asegura que "el movimiento está en línea con los últimos acuerdos / joint ventures destinados a fortalecer las alianzas globales y nuevamente pone de manifiesto el gran interés estratégico en las compañías de América Latina".