DOLAR
$928,10
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,62
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,10
Euro
$1.093,41
Real Bras.
$169,50
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,47 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, finalizaba ayer reuniones con inversionistas en Estados Unidos sobre una posible emisión de deuda con la asesoría de Citigroup, Deutsche Bank y JP Morgan, dijo una fuente a IFR, un servicio informativo de Thomson Reuters.
LATAM está promoviendo un tipo de financiamiento especializado para aeronaves, conocido como certificados de mandatos para equipamiento mejorado (EETCs por sus siglas en inglés), usados por aerolíneas extranjeras para acceder a los mercados de capitales estadounidenses a costos atractivos.
La empresa, creada tras la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM, recibió una clasificación corporativa Ba2 de la agencia Moody's a comienzos de abril.
El mismo mes, Fitch rebajó la nota de crédito para LATAM a BB- desde BB, debido a un alto apalancamiento de la firma.
Aunque el apalancamiento es alto para la categoría de clasificación, Fitch espera que la compañía lo reduzca.
Moody's citó la diversificación de la aerolínea, una adecuada liquidez y una estructura operacional como las claves que le han permitido mantenerse competitiva. Las clasificaciones han estado restringidas por la diferencia entre costos en dólares e ingresos en moneda local de la compañía.
Al 31 de diciembre del 2014, LATAM Airlines contaba con cerca de US$ 1.500 millones en efectivo e inversiones de corto plazo, suficiente para cubrir el vencimiento de sus deudas este año, dijo Moody's.
También tiene acceso a líneas de crédito comprometidas por US$ 210 millones.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.