La inminente puesta en marcha del cobro de peaje (TAG) en el Puente Industrial llegó a los tribunales penquistas, luego de que vecinos de San Pedro de la Paz presentaran un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción. La acción busca frenar el inicio del pago, programado para noviembre, esgrimiendo que la infraestructura concesionada aún no se encuentra 100% terminada.
La decisión que es apoyada por el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, quien, si bien reconoció que el viaducto ha "solucionado en gran medida la problemática vial histórica" que existía en el acceso norte de la Ruta 160, calificó como injusto el "cobro íntegro del TAG para un puente que no esté terminado".
El jefe comunal informó que el municipio prepara sus propias acciones judiciales, distanciándose del recurso vecinal. "No compartimos la presentación de recursos ante la Corte de Apelaciones solamente para la foto. Nosotros realmente queremos lograr objetivos concretos", dijo, asegurando que tienen hasta fines de noviembre para presentar una argumentación "de peso suficiente".
Cumplimiento del contrato
Desde la Sociedad Concesionaria Puente Industrial defendieron la medida argumentando que “el cobro de tarifa en el Puente Industrial es un derecho establecido en el contrato de concesión vigente suscrito con el Ministerio de Obras Públicas, y está bajo el principio de ‘quien usa, paga’, que permite financiar la inversión, operación, mantención y calidad del servicio de la concesión”.
En su última visita a la Región del Biobío, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, blindó la potestad de la concesionaria. "La compañía tiene el derecho a cobrar el TAG una vez que se declara la puesta en servicio provisoria de la obra. (...) Tenemos un contrato firmado aquí. No vamos a incumplir ese contrato", sentenció la secretaria de Estado.
El alcalde Spoerer calificó de “una liviandad la situación de que 'el que lo usa lo paga', sin considerar el abandono estructural que ha sufrido nuestra comuna”, atribuyendo sus dichos a “falta de empatía y de conocimiento básico de la problemática vial en San Pedro”.
Una alternativa al conflicto es la que ha planteado el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, quien apunta a que, mientras la obra no esté terminada, debiese tener una tarifa proporcional. “Nosotros llevaremos una propuesta que no apunta al no pago del TAG, sino que no exista el cobro de la tarifa completa”, dijo.
Desde su apertura en al tránsito de vehículos y transporte de carga, el 9 de septiembre, el Puente Industrial ha operado sin cobro, permitiendo la reducción de hasta 30 minutos en los tiempos de viaje de quienes circulan por la Ruta 160, descongestionando el desplazamiento de uno de las intersecciones viales más complejas de la Región del Biobío. Hasta ahora, se desconoce la fecha exacta en que se iniciaría el cobro.