Actualidad

Los “lomos de toro” que enfrenta la bicicleta en medio del arribo de Mobike

Arquitectura de la UC realizó un estudio, encargado por el Minvu, que detectó las falencias y oportunidades.

Por: José Troncoso Ostornol | Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La gigante china Mobike, líder mundial de arriendo de bicicletas, debutará en Chile en marzo tras un acuerdo con la Municipalidad de La Reina. Pero la apuesta de la compañía asiática es abordar más comunas y elevar el uso de este tipo de transporte en el país.

En medio de este escenario, la Facultad de Arquitectura de la UC realizó un estudio comparado de metodologías para la evaluación de ciclorutas, licitado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el cual se desarrolló entre julio y diciembre de 2017. Los expertos de la casa de estudios detectaron una serie de falencias para promover el uso de la bicicleta en el país, pero a su vez propusieron una serie de medidas para cambiar la situación.

“En el contexto nacional se carece de una coordinación necesaria y eficiente entre los distintos actores del transporte para lograr construir un sistema que integre a la bicicleta como modo de transporte complementario a los demás. Es necesario superar esta carencia”, señala el estudio.

Se añade que, en el contexto nacional, que se caracteriza por la centralización de su sistema institucional, la falta de coordinación con la escala local, asociada a su dependencia a los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional para financiar proyectos, aparece como freno importante a la implementación de estrategias de ciclorutas coordinadas a escala local con la planificación urbana. “Esta es otra tarea a resolver”, dice.

El estudio plantea que la coexistencia de la bicicleta con el tráfico automóvil es un aspecto relevante. Frente a esto, se señala que medidas simples como priorizar y sincronizar los semáforos para bicicleta o reducir la velocidad del tráfico motorizado en las calles, contribuyen a fomentar una integración entre los modos.

Cultura urbana

Los expertos de la UC dicen que el diseño de ciclorutas debe incorporar estrategias de permeabilidad en la cultura urbana para construir mayor conciencia de las ventajas para la ciudad de incorporar la bicicleta como modo de transporte y reconocer la integración de ciclorutas como un beneficio para la comunidad.

“No se trata solo de un asunto de movilidad, sino de una forma de vida que va de la mano con un cierto cambio cultural en la manera de percibir el uso del espacio público, la movilidad y la ciudad”, destaca el estudio, añadiendo que las estrategias de integración del ciclismo en la ciudad inciden en el fomento de una cultura urbana de bajo estrés en torno al uso de la bicicleta para todos.

Lo más leído