Perdurar en el tiempo es el gran desafío que enfrentan las empresas familiares en Chile, dificultad que explica que menos del 15% de ellas sobreviva a la tercera generación. Así lo señaló hoy el presidente de Familias Empresarias de Chile (FEC), Andrés Vial Infante, para quien "el principal problema de estas firmas es la falta de un plan de sucesión y creer que las cosas se ordenan solas".
Esta materia fue abordada en el marco del foro "Claves para el equilibrio entre la familia y su empresa", encuentro que forma parte de una serie de foros realizado a lo largo del país por la institución y que buscan orientar a las firmas familiares en tópicos como preparación de la sucesión, gobierno corporativo y family office, entre otros temas relevantes para asegurar la continuidad de estas empresas.
En la ocasión, el presidente de FEC señaló también su preocupación por el ambiente económico del país, clima que a su juicio perjudica especialmente a las empresas familiares de Chile.
"Hace muchos años no veíamos un ambiente tan negativo en Chile, que está provocado en parte por un contexto económico internacional, pero lo principal, por lejos, es el daño que nos estamos haciendo nosotros mismos. Teníamos un aparato empresarial funcionando bastante bien y en el presente gobierno se han tomado muchas decisiones y cambios que van en el sentido contrario al cual venía Chile", señaló Andrés Vial Infante, para quien uno de los principales impactos para las empresas familiares ha venido de la mano de la reforma tributaria.
"Yo hago dos llamados. Uno a las familias empresarias, a que cuiden lo que tienen y se involucren en temas como la sucesión para poder asegurar su continuidad; y, por otra parte, llamo a las autoridades a no colapsar a la economía privada. Acá hay un daño que ya está hecho y hay que comenzar a pensar en cómo no afectar más la economía", sentenció.