DOLAR
$954,37
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.009,42
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,37
Euro
$1.115,54
Real Bras.
$171,86
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,03
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,40 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.397,97 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Por séptimo año consecutivo se llevarán a cabo el próximo martes 5 de agosto en Santiago las Jornadas de Propiedad Intelectual que organiza la Asociación Chilena de Propiedad Intelectual (Achipi), una actividad con expositores de primer nivel que constituye uno de los hitos clave y ya tradicionales dentro del año calendario de quienes trabajan en esta área.
Las Jornadas de este año, que se realizarán en el Hotel Intercontinental con el nombre “2014, Un año de Nuevas Regulaciones en Propiedad Intelectual”, se enmarcan en un ambiente cargado de anuncios y proyectos legislativos que significarán, directa o indirectamente, cambios importantes para la Propiedad Intelectual.
Nutrido programa
De ahí que, como explicó la organización del encuentro, las VII Jornadas serán intensas en presentaciones ilustradoras y en debate.
Como parte de los distintos paneles que conforman el programa se tratarán en materia de Marcas Comerciales la nueva regulación sobre publicidad de los alimentos y registro y uso; en Derecho de Autor se discutirán los nuevos modelos de negocio en el ámbito digital y sus correspondientes desafíos, y en cuanto a Patentes y temas sanitarios y regulatorios se tratarán la ley de fármacos y su impacto en los derechos de propiedad intelectual.
Para cada uno de los temas anteriores participarán renombrados expositores nacionales y extranjeros, algunos provenientes del ámbito público y otros del privado.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.