Quiñenco registró utilidades por $ 31.661 millones en el primer trimestre de 2016, lo que representa una baja de 49,9% respecto de los resultados reportados en el mismo periodo del año pasado.
Según el holding del grupo Luksic esta caída se explica principalmente por "las adversas condiciones de la industria naviera" que hizo que Hapag-Lloyd, empresa en que CSAV posee un 31,4%, reportara una pérdida de US$ 49 millones en el trimestre.
"La caída observada en las tarifas navieras promedio para Hapag-Lloyd y condiciones de mercado desfavorables para CSAV en Sudamérica, principalmente el transporte de vehículos, explican la baja en los resultados de Quiñenco al primer trimestre del año en comparación a igual período del 2015", dijo la empresa en un comunicado.
Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco, destacó estos resultados señalando que "a pesar de los momentos difíciles que vive la economía mundial y de un entorno de crecimiento debilitado en Chile, la mayor parte de las empresas filiales de Quiñenco muestran una mayor contribución a los resultados de la compañía".
El Banco de Chile registró un incremento de 13,5% en su ganancia neta, impulsado por el efecto favorable de una mayor tasa de inflación, como también por el sólido desempeño comercial de los negocios principales del Banco durante el primer trimestre del año.
SM SAAM aumentó también su contribución a los resultados del holding, gracias al buen desempeño de la unidad de terminales portuarios y de los remolcadores en Brasil, y tras ahorros de costos adicionales.
CCU reportó un aumento de 3% en ganancia neta y de 7,5% en EBITDA, impulsado por el crecimiento en los volúmenes de venta, junto a mayores eficiencias y alzas de precios.
Techpack continuó con su tendencia positiva a marzo de 2017, antes de cerrar el acuerdo para la venta de su filial de envases flexibles Alusa al grupo australiano Amcor, e incrementó el margen EBITDA desde 10,5% a 11,4% entre marzo del año pasado e igual mes de este año.
Enex alcanzó un incremento en su resultado operacional de 31%, reflejando un aumento en el negocio de combustibles a través de estaciones de servicio y mejores márgenes en el segmento de lubricantes.