Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,65
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,45
Petr. Brent
65,49 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.096,41 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Catalina Abbott Kramer ha expuesto sus obras de arte en diversas galerías en Chile y en el extranjero, llegando a reconocidas salas de Washington, Londres y París, entre otras.
Como parte de su trabajo, la artista plástica desarrolló una serie de ilustraciones y diseños tipográficos a la Viña Viu Manent.
Pero la relación entre las partes se quebró.
Abbott presentó una demanda de nulidad de contrato en contra de la tradicional bodega.
En su escrito presentado a la justicia, se señala que la artista plástica entabló una gran amistad con José Miguel y Lorena Viu Bottini, dueños de la bodega. Así es como creó una serie de etiquetas para botellas de distintas cepas de una línea especial llamada Secreto.
Debido a la “amistad” el pago fue una suma “simbólica” de $ 1 millón por obra, a diferencia de los al menos $ 15 millones que cobra la artista, destaca la demanda.
Se agrega que en 2010, Abbott firmó un contrato de cesión de derechos por $ 10 mil, que es el que la defensa de la artista busca declarar ilícito ya que “no respeta las solemnidades” que exige la ley.
“Catalina Abbott creó unas etiquetas para botellas de vino y las entregó a la viña con total confianza (…) la demandada comenzó a utilizar las obras en todo tipo de elementos de merchandising (...) lo hizo alterando de grave manera la integridad de las obras entregadas y su belleza”, dice el escrito presentado por la defensa de la artista, liderada por el abogado Guillermo Carey. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.