DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Catalina Abbott Kramer ha expuesto sus obras de arte en diversas galerías en Chile y en el extranjero, llegando a reconocidas salas de Washington, Londres y París, entre otras.
Como parte de su trabajo, la artista plástica desarrolló una serie de ilustraciones y diseños tipográficos a la Viña Viu Manent.
Pero la relación entre las partes se quebró.
Abbott presentó una demanda de nulidad de contrato en contra de la tradicional bodega.
En su escrito presentado a la justicia, se señala que la artista plástica entabló una gran amistad con José Miguel y Lorena Viu Bottini, dueños de la bodega. Así es como creó una serie de etiquetas para botellas de distintas cepas de una línea especial llamada Secreto.
Debido a la “amistad” el pago fue una suma “simbólica” de $ 1 millón por obra, a diferencia de los al menos $ 15 millones que cobra la artista, destaca la demanda.
Se agrega que en 2010, Abbott firmó un contrato de cesión de derechos por $ 10 mil, que es el que la defensa de la artista busca declarar ilícito ya que “no respeta las solemnidades” que exige la ley.
“Catalina Abbott creó unas etiquetas para botellas de vino y las entregó a la viña con total confianza (…) la demandada comenzó a utilizar las obras en todo tipo de elementos de merchandising (...) lo hizo alterando de grave manera la integridad de las obras entregadas y su belleza”, dice el escrito presentado por la defensa de la artista, liderada por el abogado Guillermo Carey. 
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.