Sacyr se adjudica concesión de ruta entre La Serena y Caldera
La inversión prevista para este proyecto, con un plazo de construcción de 3 años y medio, es de US$ 346 millones.
La compañía española Sacyr, constituyó en Chile la sociedad Ruta de Algarrobo, empresa titular de la concesión de un tramo de autopista de 187 kilómetros en la Ruta 5.
Fuentes de la empresa informaron hoy a Efe que Sacyr había ganado esta concesión después de que la adjudicataria inicial no consiguiera conformar la sociedad concesionaria en el plazo estipulado de tiempo, un trámite que sí ha conseguido culminar el grupo ibérico.
La inversión prevista para este proyecto, con un plazo de construcción de 3 años y medio, es de $177.000 millones (US$ 346 millones al cambio actual) y el período de gestión de la concesión será de 35 años.
Entre las acciones que realizará Sacyr está la duplicación de la calzada actual, así como la construcción de vías de servicio y de diferentes estructuras.
Sacyr, que aseguró que ya ha desembolsado 40% del capital de la concesionaria, prevé un tráfico medio diario para 2015 de 4.500 vehículos.
El tramo de 187 kilómetros de esta concesión se sitúa entre La Serena y Vallenar y se suma al tramo de 221 kilómetros que ya puso en servicio Sacyr el pasado noviembre entre Caldera y Vallenar.
De esta forma, la compañía española gestionará un corredor de más de 400 kilómetros entre La Serena y Caldera.
Sacyr comenzó su internacionalización en Chile en 1996 con la concesión del tramo Los Vilos-La Serena y desde entonces ha efectuado inversiones en el país por más de US$ 3.300 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.