Un hito dentro del caso La Polar marcó la decisión de Nicolás Ramírez, ex gerente general del retailer, de someterse a un juicio abreviado. Así, Ramírez aceptará la condena que dicte el 2do Juzgado de Garantía, en relación a los delitos de uso de información privilegiada y por infracciones al artículo 59, del título XI de la ley 18.045 del Mercado de Valores, letras a) y f). Este artículo se refiere a los “que maliciosamente proporcionaren antecedentes falsos o certificaren hechos falsos a la Superintendencia”, esto en beneficio propio o de terceros. La pena mínima que se espera en su caso es de tres años de privación de libertad.
Según explicó el fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad -dependiente de la Fiscalía Centro Norte-, José Morales, con esto “se va a establecer, de alguna forma, una verdad jurídica respecto a la comisión de los hechos que se le imputan a Ramírez, que ocurrieron básicamente en 2010”.
Además, comentó, se valida la tesis “que siempre ha tenido la fiscalía, respecto a que la entrega de información falsa al mercado fue una práctica institucionalizada en La Polar, entre 2006 y 2011. Aunque hay que señalar que el señor Ramírez participa en esto sólo en 2010”.
Por otro lado, esta salida alternativa también podría tener un efecto colateral en la causa que se sigue contra Pablo Alcalde, ex gerente general y ex presidente de la compañía. La razón estaría en que, según explica el fiscal, “Ramírez no es cualquier persona, sino que ocupó el cargo de gerente general, por lo tanto es el mismo que ejerció Pablo Alcalde; entonces es fácil colegir que estamos hablando de responsabilidades similares, aunque en el caso de Ramírez es bastante más acotada en el tiempo”.
Salida alternativa
De los nueve imputados en total que existen en el caso La Polar, otros cinco se podrían acoger a esta salida alternativa. “En la medida en que se traten de imputados cuyas penas puedan estar dentro del margen de cinco años de privación de libertad, la fiscalía esta llana y estamos absolutamente abiertos a conversar con las defensas esa posibilidad; fijar una pena y ahorrar esfuerzos por parte del Ministerio Público, y una economía también por parte de los imputados”.
Respecto a los principales involucrados, Pablo Alcalde, María Isabel Farah y Julián Moreno, el fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad señaló que la causa se mantiene en un proceso de investigación vigente, que fue solicitado por las propias defensas, las que encargaron más diligencias.
“ Estamos esperando que éstas se realicen, además de ciertas pruebas sobre soportes informáticos, y una vez que eso ocurra vamos a presentar nuevamente la acusación contra las personas que no hayan sido condenadas en procedimiento abreviado”, comentó Morales, agregando que aunque no existen plazos definidos para que los principales involucrados en el escándalo financiero lleguen a la etapa de juicio oral, lo cierto es que en octubre la fiscalía debiera presentar nuevamente las acusaciones.