Actualidad
DOLAR
$963,10
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,10
Euro
$1.127,90
Real Bras.
$178,50
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,19
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,06 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.400,32 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Por 35 votos a favor, ayer la sala del Senado aprobó el proyecto de ley que modifica la institucionalidad de libre competencia, introduciendo entre otras cosas penas de cárcel para el delito de colusión y un mecanismo de control de las fusiones.
El proyecto de Ley pasa ahora a su tercer trámite legislativo, y volverá a la Cámara de Diputados. La iniciativa establece penas de cárcel de entre 5 años y un día y 10 años para quienes incurran o participen de acuerdos colusorios, los que tampoco podrán ejercer por un plazo entre 7 y 10 años cargos de releavancia en sociedades sometidas a normas especiales o en asociaciones gremiales.
Asimismo, se establece que los involucrados no podrán acceder durante un año a beneficios alternativos al cumplimiento de penas. El proyecto de Ley también incrementa las multas para las empresas que participen de los ilícitos, las que pueden alcanzar hasta el 30% de las ventas de la línea de negocios involucrada en la colusión o el doble del beneficio logrado durante la ejecución del ilícito.
Asimismo, el proyecto indica que en el caso de la delación compensada, el primer delator que haya aportado antecedentes a la investigación de la FNE será eximido de la multa, mientras que al segundo se le rebajará en un grado la pena.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.