Con un foco en activos que puedan agregar valor a los inversionistas de sus fondos, trabaja Southern Cross, uno de los private equity más grandes de América Latina, ligado a Raúl Sotomayor y Norberto Morita, entre otros. Sin sectores ni países preferidos, su consigna es buscar empresas que tengan una ventaja comparativa y puedan explotar su potencial.
En 16 años de existencia ha recaudado más de
US$ 2.500 millones y sólo este año han transado (entre compra y venta de activos) más de US$ 400 millones.
Southern Cross está pasando por una nueva etapa de expansión. Pese a los momentos duros que enfrentó en el país, por los cuestionamientos que surgieron en la industria a raíz de episodios como la quiebra de la Central Campanario, principalmente, y también por el caso La Polar (estuvieron entre 1999-2003, según su página web), hoy hacen noticia en otros frentes.
Lo más reciente es el aumento de participación de 67% a 85% en Ultrapetrol, una operación por US$ 95,6 millones que realizaron con la familia Menendez Ross.
En marzo vendieron en US$ 309 millones el 50% que tenían en GasAtacama a Endesa, socia en la generadora.
Además, hace menos de un mes cerraron un acuerdo con Time Inc. para hacerse de Expansión en México (ver recuadros).
Distribución regional
Desde 1998, Southern Cross ha invertido en más de 30 compañías de diversas industrias (energía, logística, retail, construcción, tecnología y telecomunicaciones).
Le ha ido bien. Se estima que han tenido una rentabilidad promedio histórica de 35% en sus cuatro fondos. Además, cada vez ha levantado más recursos. El primero de ellos, en 1998, fue por
US$ 200 millones; el segundo, en 2003, por US$ 220 millones; el tercero, en 2007, por US$ 750 millones y, el último en 2010, por US$ 1.680 millones.
Una de sus claves dicen en el mercado es su diversificación regional, pero no solo invierten en varios países, sino que distribuyen a su equipo ejecutivo en ellos.
Raúl Sotomayor, Norberto Morita y Ricardo Rodríguez, socios de la gestora (de un total de diez) están ubicados en Chile, Argentina y Estados Unidos, respectivamente. Otros operan en Colombia, Brasil y México. Lo mismo ocurre en las distintas áreas de la compañía.
El modelo de Southern Cross, dicen analistas, no considera el veto a países, como Argentina y su complejo panorama para la inversión. Aunque, obviamente, se evidencia un cierto repliegue dada la incerteza normativa que allí impera.
Esta estructura más liviana les permite movilidad y un foco de acción claro a la hora de tomar oportunidades. Esto, porque cuando detectan una, generan equipos específicos para abordarla en forma exclusiva.
COMPRAS EN SECTORES CLAVE
El aumento de participación de 67% a 85% en Ultrapetrol, compañía de transporte industrial, que abastece necesidades de transporte marítimo en el cono sur, es la última movida internacional de Southern Cross, y le representó una inversión de US$ 95,6 millones.
A ésta empresa llegaron en 2012, cuando también ingresaron a la propiedad del Puerto de Barranquilla, comprando más del 50% de la sociedad. Como en otras empresas en las que han participado, en su momento informaron que invertirían en este terminal.
Al mirar la cartera de inversiones del fondo, además del sector hidrocarburos y energía, también se ve un foco en retail. No sólo por su paso por La Polar, sino que ahora también están Planigrupo, una administradora de centros comerciales con 452 mil m2 de superficie y seis millones de visitantes al mes, que opera en México y Colombia.
INCURSIÓN EN LOS MEDIOS
Cuando se concrete la compra de Expansión, Southern Cross tendrá presencia en uno de los mayores grupos de medios de comunicación multiplataforma de México y será su primera incursión en esta industria.
El holding maneja 16 revistas y 10 sitios de internet, con una audiencia potencial de 30 millones de lectores cada mes, Grupo Expansión es considerado como la segunda empresa en este rubro en México.
Como negocio, para sus actuales dueños, Time Inc., le significa el 2% de sus ingresos. En 2013 esta compañía americana tuvo ventas por más de US$ 3.300 millones.
"Southern Cross Group está comprometido a preservar el buen nombre y los valores del Grupo (Expansión) y a invertir en su crecimiento", dijo tras conocerse la noticia Manuel Rivera, presidente y director general de Grupo Expansión. La transacción debe ser aprobada por la Comisión Federal de Competencia Económica de Estados Unidos.
lAS RETIRADAS
Al menos diez inversiones ya concluidas tiene Southern Cross. La última fue GasAtacama, donde en marzo Endesa ejerció su opción preferente del 50% de la compañía, que fue valorizado en US$ 309 millones.
Cuando ingresó a la generadora en 2007, tras lograr la venia del grupo Enersis, el fondo pagó sólo US$ 80 millones.
También estuvieron en Chilesat, firma con una delicada situación financiera a la que ingresaron en 2002, y que un par de años después vendieron a Telmex.
También fueron protagonistas del auge de La Polar. A la empresa llegaron en 1998, la levantaron y llevaron a bolsa, y en 2006 vendieron cerca del 20,07% que aún mantenían.
En Argentina, participaron en la Compañía General de Combustibles y en 2013 la vendieron a una firma ligada a Eduardo Eurnekian.