DOLAR
$930,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.845,09
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.161,00
Dólar US
$930,10
Euro
$1.077,63
Real Bras.
$175,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,78
Petr. Brent
62,61 US$/b
Petr. WTI
58,35 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.205,82 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
En una ronda de reuniones se encuentra la Direcon para acercar las posiciones y llegar a una solución entre las empresas operadores del Transantiago y el ministerio de Transportes.
Esta vez el turno fue Fanalca, socios controladores de Subus, quienes se reunieron ayer con la directora de Asuntos Económicos Multilaterales de la Direcon, Paulina Nazal y con representantes del Ministerio de Hacienda. Los representantes de la empresa colombiana asistieron junto a sus asesores legales del equipo Claro & Cia., liderado por Felipe Ossa.
Según comentaron al interior de la Direcon, se definió concretar una serie de reuniones con los equipos técnicos, para abordar, en detalle, las reclamaciones de incumplimiento de contrato por parte de la empresa colombiana. La idea es establecer, en las próximas dos semanas, un cronograma que permita abordar en detalle las quejas de la operadora con el fin de lograr un acuerdo con la autoridad de transportes.
La empresa Subus se acogió a un proceso de reorganización concursal bajo la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento con el fin de establecer mejores condiciones de pago a sus acreedores al verse imposibilitado de cumplir con sus pasivos, los que ascienden a
$ 91 mil millones.
La firma ha argumentado que su delicada situación financiera se explica por factores exógenos a la gestión de la compañía lo que ha derivado en un desequilibrio financiero de los contratos, tales como falta de infraestructura y evasión, entre otros. Estos serían algunos de los argumentos que Fanalca habría presentando en su queja ante al gobierno buscando una solución definitiva, la que de no concretarse derivaría en una presentación ante el Ciadi.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.