DOLAR
$962,88
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.990,42
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,88
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$173,96
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,21
Petr. Brent
69,83 US$/b
Petr. WTI
67,92 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.354,10 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Después que la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunciara en agosto un plan de venta de activos, que podría incluir su participación en la sanitaria Aguas Antofagasta y otras actividades en Chile, los concejales de la ciudad de Medellín comenzaron a analizar la medida para dar su autorización.
Según un comunicado, los representantes coincidieron en que se debe replantear las acciones que EPM “va a enajenar, puesto que existen otros activos para vender que no están generando la rentabilidad esperada”.
Una de las ventas que ha causado resistencia es el 10,17% que posee en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA, que también está en Chile), la que algunos concejales piden se reemplace por otro activo de similar valor.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.