Actualidad
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.411,48
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.107,00
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,25
Petr. Brent
62,55 US$/b
Petr. WTI
58,76 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.135,85 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Después que la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunciara en agosto un plan de venta de activos, que podría incluir su participación en la sanitaria Aguas Antofagasta y otras actividades en Chile, los concejales de la ciudad de Medellín comenzaron a analizar la medida para dar su autorización.
Según un comunicado, los representantes coincidieron en que se debe replantear las acciones que EPM “va a enajenar, puesto que existen otros activos para vender que no están generando la rentabilidad esperada”.
Una de las ventas que ha causado resistencia es el 10,17% que posee en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA, que también está en Chile), la que algunos concejales piden se reemplace por otro activo de similar valor.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.