El caso de colusión en la industria del papel higiénico ha puesto al sector corporativo chileno en la mira de los medios a nivel mundial, y esta vez fue la revista británica The Economist la que abordó el episodio en su última edición.
En su columna Bello sobre temas de Latinoamérica, Michael Reid advirtió que el escándalo ha golpeado la imagen del mundo empresarial chileno. Bajo el título "El enredo del papel higiénico", resumió los dos principales factores que explican el alto impacto que ha tenido el caso en el país. En primer lugar, destaca, ha involucrado al presidente de CMPC (ver recuadro) y, en segundo término, y más relevante, las revelaciones son importantes porque esta práctica "estaría lejos de ser algo excepcional". Citando los antecedentes de colusión en el mercado de las farmacias y de los productores de pollo en Chile, critica que "mientras el sector privado de Latinoamérica habla de las virtudes del libre mercado, con demasiada frecuencia practica los vicios de los monopolios y oligopolios".
Ried recuerda que en un reciente informe el Banco Mundial advierte que la falta de competencia está asociada a dos de los peores problemas de las economías emergentes y que frenan su paso al desarrollo: la falta de innovación y la desigualdad.
Eliodoro Matte presentaría hoy su renuncia a la presidencia del Centro de Estudios Públicos
Siguen las repercusiones de la colusión de las papeleras. Eliodoro Matte, presidente de CMPC, presentaría hoy su renuncia a la presidencia del Centro de Estudios Públicos (CEP).
Según consigna revista Qué Pasa en su versión online, en la reunión del Consejo Directivo que se realizará a las 9 de esta mañana, el empresario dejará el cargo en la institución a la cual arribó en la década de los 80.
En el día de ayer The Economist también tuvo palabras para Matte, destacando el efecto que el caso de colusión ha tenido sobre la imagen del empresario.
De acuerdo al semanario, el empresario es considerado "un pilar de la comunidad de negocios del país y un promotor de la responsabilidad social corporativa".
Pero, añade, aunque Matte ha negado su responsabilidad en los hechos que involucran a una de las filiales de la compañía, además de asegurar que tomó cartas en la materia en cuanto tuvo conocimiento -obligando a ejecutivos a confesar los hechos- y ha ofrecido disculpas a través de un medio de comunicación, la situación habría afectado su imagen pública y "ha destrozado su halo de virtud corporativa".