Actualidad
DOLAR
$957,32
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.284,83
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$957,32
Euro
$1.123,46
Real Bras.
$179,13
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,47
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
4,81 US$/lb
Oro
3.833,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El caso de colusión en la industria del papel higiénico ha puesto al sector corporativo chileno en la mira de los medios a nivel mundial, y esta vez fue la revista británica The Economist la que abordó el episodio en su última edición.
En su columna Bello sobre temas de Latinoamérica, Michael Reid advirtió que el escándalo ha golpeado la imagen del mundo empresarial chileno. Bajo el título "El enredo del papel higiénico", resumió los dos principales factores que explican el alto impacto que ha tenido el caso en el país. En primer lugar, destaca, ha involucrado al presidente de CMPC (ver recuadro) y, en segundo término, y más relevante, las revelaciones son importantes porque esta práctica "estaría lejos de ser algo excepcional". Citando los antecedentes de colusión en el mercado de las farmacias y de los productores de pollo en Chile, critica que "mientras el sector privado de Latinoamérica habla de las virtudes del libre mercado, con demasiada frecuencia practica los vicios de los monopolios y oligopolios".
Ried recuerda que en un reciente informe el Banco Mundial advierte que la falta de competencia está asociada a dos de los peores problemas de las economías emergentes y que frenan su paso al desarrollo: la falta de innovación y la desigualdad.
Eliodoro Matte presentaría hoy su renuncia a la presidencia del Centro de Estudios Públicos
Siguen las repercusiones de la colusión de las papeleras. Eliodoro Matte, presidente de CMPC, presentaría hoy su renuncia a la presidencia del Centro de Estudios Públicos (CEP).
Según consigna revista Qué Pasa en su versión online, en la reunión del Consejo Directivo que se realizará a las 9 de esta mañana, el empresario dejará el cargo en la institución a la cual arribó en la década de los 80.
En el día de ayer The Economist también tuvo palabras para Matte, destacando el efecto que el caso de colusión ha tenido sobre la imagen del empresario.
De acuerdo al semanario, el empresario es considerado "un pilar de la comunidad de negocios del país y un promotor de la responsabilidad social corporativa".
Pero, añade, aunque Matte ha negado su responsabilidad en los hechos que involucran a una de las filiales de la compañía, además de asegurar que tomó cartas en la materia en cuanto tuvo conocimiento -obligando a ejecutivos a confesar los hechos- y ha ofrecido disculpas a través de un medio de comunicación, la situación habría afectado su imagen pública y "ha destrozado su halo de virtud corporativa".
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El economista planteó dudas sobre la ampliación del estudio de empleo incluido en el IPOM, señalando que se trata de un informe disponible desde diciembre de 2024 y que su difusión ahora podría responder a otros intereses.
En Estado Nacional de TVN, el ministro destacó la gestión del titular del Minvu y adelantó que será una de las carteras con mayores incrementos de gasto en el presupuesto que se anunciará esta semana.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.