Por P. Vargas / M. Bermeo
Más de diez ofertas recibió la Universidad Católica por los activos de su red de salud. Según fuentes del proceso, las ofertas se recibieron hace unas dos semanas y están siendo analizadas por la institución en un proceso de due dilligence, contestando preguntas de los interesados.
Entre los que presentaron ofertas estaría el empresario José Luis del Río -del holding Dersa y accionista de Falabella-, fondos chilenos y extranjeros y habrían aparecido también sociedades sin fines de lucro.
Al interior de la UC cuentan que luego de análisis que realicen de las propuestas de los interesados se quedarán con una lista corta, con quienes seguirán conversando y contestando consultas adicionales. Así, en un plazo no superior a dos meses, aproximadamente durante agosto, la Universidad espera desprenderse de una parte de la propiedad de los activos.
Modelo de negocios
Fuentes del mercado advierten que la institución habría tomado la decisión de vender una parte relevante de este negocio, en un esquema similar al que se implementó con Canal 13 y que permitió el ingreso de los Luksic en el año 2010. Aunque mantendría el control accionario de estos activos. El modelo de negocios sería agruparlos en una nueva sociedad a cuya propiedad ingresaría un grupo inversionista.
La definición de la Pontificia Universidad Católica (PUC) se habría gestado tras recibir hace un par de meses el informe de Euroamérica, contratada a fines de agosto del año pasado para valorizar sus activos y para que los asesore en evaluar la proyección que tiene su red de salud, que incluye hospitales, clínicas, laboratorios y centros médicos.
Un proceso complejo puesto que los estados financieros de la Red Salud UC no están desagregados de la situación financiera de la PUC por lo que hubo que partir de cero con el catastro de activos, flujos de ingresos, personal, entre otros.