Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$938,86
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,86
Euro
$1.085,26
Real Bras.
$177,40
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,85
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.135,92 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Aguas Andinas concretó con éxito la colocación de bonos corporativos por un total de UF 2.300.000 (US$ 100 millones). La serie contó con una clasificación de riesgo de AA+ otorgada por Fitch e ICR, y se compuso de la serie W, por un total de UF 2,3 millones, estructurada a 23 años con 20 años de gracia. En este marco, dio cuenta de una tasa de 3,16%, con una demanda total de UF 5,8 millones, con una sobredemanda de 2,6 veces la oferta. La operación marcó un nuevo hito en el mercado de capitales chileno, al lograr la tasa más baja para emisiones corporativas a plazos superiores a 20 años. Con la recaudación, Aguas Andinas busca refinanciar sus pasivos financieros. La colocación fue liderada por BBVA Chile en su calidad de asesor financiero y agente colocador exclusivo.
Iván Yarur, gerente corporativo de Finanzas de Aguas Andinas, señaló que “nos sentimos honrados por la recepción que tuvo esta emisión en el mercado financiero, porque demuestra la confianza hacia la gestión de Aguas Andinas. Esta colocación nos ayuda a optimizar la estructura de financiamiento de la compañía”. A su vez, Alejandro Hasbun, Head of Debt Capital Markets Chile de BBVA, remarcó que “una vez más el mercado reconoce la trayectoria y solidez financiera de Aguas Andinas en el mercado local, a través de esta exitosa e histórica colocación de bonos. Junto con la importante sobredemanda observada, esta operación logró una tasa nunca antes vista para un emisor corporativo”.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.