Una vez conocida la estafa piramidal de AC Inversions, que será recordada por las miles de personas fuera de la oficinas de la Policía de Investigaciones (PDI) con el fin de interponer una denuncia, los nombres de empresas de similares características, han comenzado a salir a la luz. De hecho, hace unos días la Superintendencia de Bancos (SBIF) denunció ante el Ministerio Público a dos firmas: IM Forex e Investing Capital.
Pero todas estas empresas eran sólo “administradoras”, ya que operaban con un broker -en simple, un agente que ofrece servicios de intermediación financiera-, para poder entrar a los mercados.
Estos símiles a una corredora, si bien han sido sindicados como las plataformas con las que operaban las empresas, no habrían sido perjudicadas tras el escándalo por una fuga de clientes.
“La gente ha entendido que lo que hicieron estas sociedades fue una estafa piramidal, y que no tiene relación alguna con los productos financieros. Es por ello que, en nuestro caso, no hemos detectado fuga de inversiones”, comentaron desde Forex Chile, que cambió su nombre a Capitaria, días antes de que estallara la estafa.
Respecto a lo anterior, fuentes de la empresa niegan que el nuevo nombre sea consecuencia de lo que ha pasado, ya que, señalan, es un proyecto que viene desde el semestre pasado y que tiene como fin unificar las marcas a nivel global. De hecho, el cambio también se hizo efectivo en sus operaciones en Perú y Uruguay.
Informar siempre
Otro de los que salió a descartar un impacto por AC Inversions fue City Credit Capital, quienes indican que “nosotros no administramos cuentas de clientes, ni tampoco prometemos rentabilidades”.
Malcolm Hayward, Director de la entidad financiera, agrega que “éste no es un problema de malas inversiones. Lo que aquí ocurrió es que abusaron de un sistema no regulado para disfrazar una estafa”.
Además, señala que “para nosotros, lo más importante al minuto de la apertura de una cuenta, es que el cliente esté debidamente informado de los riesgos que implican este tipo de Instrumentos Financieros (Derivados)”.
“En City Credit Capital, cada cliente tiene una cuenta segregada distinta a la compañía, y nuestro Banco Custodio es HSBC de Londres, donde el cliente transfiere directamente a su cuenta”, agrega.
Mientras que fuentes cercanas a las empresas xDirect y BEFX indicaron también que no se ha registrado una fuga de clientes.
IMForex insiste que entregará dineros
Ayer nuevamente, en las oficinas de IMForex, ubicadas en Nueva Providencia 1881, se encontraban inversionistas esperando una respuesta sobre la situación en la que se encuentran sus capitales o hacer retiro de ellos.
Un alto ejecutivo de la compañía afirmaba a los clientes que, firmando una solicitud, ellos serán contactados y que en un período máximo de 15 días recibirían su dinero.
Esto en un escenario en el que, tras presentar la denuncia ante el Ministerio Público, la Superintendencia de Bancos solicitó que las cuentas de la entidad fueran congeladas de manera inmediata, tal como lo consignó Diario Financiero el día de ayer.
El jefe de oficina de IMForex negó la situación y garantizó que las personas que solicitaron retirar su dinero, lo recuperarán en el plazo estipulado. "No tenemos las cuentas congeladas. Yo he hablado con el abogado y me dice que estamos bien. Hablé con los detectives y dijeron que éramos la única empresa en entregar todos los antecedentes", dijo el funcionario.
La firma, en un comunicado, señaló que, desde hoy, ya no recibirán a sus inversionistas de forma colectiva, sino que lo harán individualmente, y que quienes no tengan número de atención tendrán que atenerse a la disponibilidad de los ejecutivos que se encuentren en las oficinas.
Por su parte, Investing Capital, la otra empresa investigada por fiscalía, le comunicó a sus clientes que no pueden efectuar la entrega de los retiros, pues les explican que las cuentas están congeladas y el fondo alternativo que tiene la empresa con más de $ 5.000 millones, para pagar eventuales fugas y realizar inversiones, entre otras acciones, se habría acabado.