DOLAR
$957,50
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.383,70
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$957,50
Euro
$1.115,71
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,44
Petr. Brent
60,94 US$/b
Petr. WTI
56,80 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.272,06 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Como improcedente calificó ayer el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill, las nuevas atribuciones que entrega al Sernac el proyecto de Ley en discusión en el parlamento.
En su intervención ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el presidente del gremio señaló que “esta figura de fiscalizador y sancionador podría ser admisible, si no fuera por el carácter protector y titular de los intereses de los consumidores que posee el Sernac”, por lo que “resulta improcedente el doble carácter de protector de los consumidores y fiscalizador-sancionador de los proveedores. Se debe optar entre uno u otro rol”.
“Si la motivación tras los cambios propuestos es la insatisfacción por el desempeño de la justicia de policía local y se están buscando procedimientos más expeditos, lo adecuado es la implementación de tribunales administrativos especiales, que tengan por misión principal conocer y resolver los asuntos del campo de las relaciones del consumo”, explicó Hill.
Con todo, valoró el nuevo procedimiento del nombramiento del Director Nacional de la entidad, pero considera que es una solución insuficiente para proporcionar al servicio “una auténtica autonomía e independencia de influencias ideológicas o políticas. La CCS ha formulado un planteamiento a los últimos gobiernos que va en la dirección de empoderar al Sernac en lo que sea necesario, pero a condición que actúe con la independencia que exhibe, por ejemplo, el Banco Central”.
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.