Congreso peruano elevó a 50% el límite de inversión foránea de las AFP
El banco central peruano tiene ahora luz verde para ir subiendo gradualmente el límite operativo desde el actual 30%, una medida que buscaban las administradoras.
El Congreso de Perú aprobó el proyecto que aumenta desde un 30% a un 50% el límite legal de inversión en el exterior que pueden realizar los fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en dicho país.
La norma, que modifica la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, fue aprobada con 17 votos a favor, siete en contra y ninguna abstención y tuvo como origen una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo enviada al Congreso en febrero pasado.
De esta manera, se establece que la suma de las inversiones a cargo de las AFP en instrumentos emitidos por gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior, será como máximo el 50% del valor del fondo.
El Banco Central peruano tendrá ahora luz verde para ir subiendo gradualmente el límite operativo desde el actual 30%, algo que buscaban las administradoras.
Según un análisis de Celfin Capital, la medida aliviará la presión sobre la economía peruana causada por los flujos de capital especulativo.
Este "cambio positivo para la industria", es a juicio de la entidad financiera un buen augurio para la región, especialmente para los mercados de Chile, Colombia y Perú, ahora integrados en el MILA.
Cabe señalar que el límite operativo de inversión en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las AFP peruanas es fijado por el Banco Central de Reserva (BCR), y actualmente este límite coincide con el límite legal vigente de 30%.
El límite legal de inversión de los fondos en el exterior se aprueba por ley del Congreso, sin embargo, en mayo del 2007 fue elevado por el Poder Ejecutivo de 20 a 30% en el marco de las facultades legislativas que le otorgó el parlamento para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.